ENTREVISTAS

«Trump ganó y quedó como dominador del escenario estratégico mundial. El alto al fuego va a durar porque ni a Irán ni a Israel les conviene destruirse mutuamente»

El analista internacional y académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Jorge Sanz, se refirió al anuncio de alto al fuego entre Irán e Israel.

Trump Iran Israel Web
Getty Images

Durante el fin de semana, el presidente de Estados Unidos ordenó la primera ofensiva contra Irán, bombardeando tres instalaciones nucleares: Fordo, Natanz e Isfahán. En respuesta, la mañana del lunes, Irán atacó una base militar estadounidense en Qatar. Más tarde, ese mismo día, Trump declaró en TruthSocial “un alto al fuego completo y total” entre Israel e Irán.

En Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci conversaron con Jorge Sanz, analista internacional y académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, sobre el conflicto entre Estados Unidos e Irán y las implicancias geopolíticas del reciente ataque a instalaciones nucleares iraníes.

Irán representa la mayor amenaza para Israel, en parte, por su capacidad nuclear, y por otro lado, porque niega la legitimidad del Estado Israelí. Es así que junto a Estados Unidos ven una oportunidad para atacar: “Israel tenía que solucionar su problema real, que es Irán. Parece que era el momento, porque Irán nunca había estado  en una situación tan desmejorada, en las declaraciones del mismo presidente Trump”, señaló el analista. 

Respecto al triunfo de Israel sobre Irán,  Sanz comentó, “le empieza a entregar réditos políticos a Netanyahu”. Este triunfo militar y político, genera que Israel tenga relaciones con Qatar, Omán, Marruecos, Siria, prontamente con Arabia Saudita. “Todo su entorno está tranquilo”, agregó. Lo que le permite realizar maniobras militares sin una gran oposición. 

Estados Unidos y el alto al fuego entre Israel e Irán

En cuanto a Estados Unidos, había evitado durante décadas cruzar la línea roja con Irán, pues implicaba una confrontación militar directa. Sin embargo Trump transgredió este límite. De acuerdo al experto, fue una estrategia infligida por Israel. “Por sus características personales, por su ego, aprovechó la oportunidad estratégica que le entrega Israel”. Pues Estados Unidos es el único que tiene los recursos para atacar con precisión, las bombas y aviones. Así, cuando el Primer Ministro de Israel agradece, “no le agradece a Estados Unidos, le agradece al ego de Donald Trump”, sentenció. 

De esta manera, el presidente de Estados Unidos logra posicionarse globalmente a un bajo costo. “Lo que hace Trump es recuperar el dominio sobre la guerra. Y esto nos lleva a otro escenario, donde el multilateralismo no está funcionando”, reflexionó.

“Quien ganó en esta pasada fue Trump. Quedó como dominador del escenario estratégico mundial con cero costo. Israel se lo regaló. El alto al fuego va a durar porque ni a Irán ni a Israel les conviene destruirse mutuamente.  La ONU no aparece, dice que tiene que primar la diplomacia. Pero Israel e Irán llevan 12 días en guerra. Ucrania lleva tres años.  Gaza lleva un año y medio. ¿Y dónde está la ONU?”, concluyó el analista internacional, Jorge Sanz.


Contenido patrocinado

Compartir