ENTREVISTAS

Cáncer en hombres chilenos: ¿Cuáles son los tipos más frecuentes y cuándo empezar los exámenes preventivos?

El doctor Tomas Merino abordó la situación del cáncer en hombres chilenos, recalcando la falta de cultura preventiva que existe actualmente.

Ignacio San Juan |

Cancer Hombres Getty Card Web

Cancer Hombres Getty Card Web

En un nuevo programa de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con el Dr. Tomas Merino, médico radio oncólogo y jefe de servicio de radioterapia en la Clínica San Carlos de Apoquindo, sobre el cáncer en hombres chilenos, cuáles son los más comunes, recomendaciones y cómo prevenirlo

El cáncer en hombres, una situación poco abordada en Chile

El doctor comenzó explicando que “es una preocupación mayor el cáncer en general y especialmente en hombres. Globalmente mata mucho más a hombres que a mujeres por cáncer de pulmón o gástrico. Tenemos algunos específicos de los hombres que se proyectan como un gran problema a país y mundial, porque su crecimiento será exponencial a lo largo de los años”.

Entre ellos, destacó dos de los más relevantes: “El de próstata es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y luego el testicular, que no es muy conocido pero que se presenta generalmente en jóvenes y que en nuestro país tiene una mortalidad mayor por factores que no están tan claros actualmente”.

Falta de cultura preventiva

Para el Dr. Merino, una de las causas de esta situación es la baja adherencia de los hombres a los controles médicos. “Este es un problema que tiene un arrastre largo en nuestra cultura. Efectivamente uno debería poner el foco en lo bien que se hizo la campaña en cardiología, pero no hemos podido hacer algo equivalente con el cáncer. Los hombres son menos adherentes a exámenes o chequeos preventivos. Hay miedo, desconocimiento y hay aspectos que tienen que ver con la sexualidad o estigmas que pueden afectar la masculinidad y muchas veces un examen preventivo a tiempo o un diagnóstico precoz puede llevar a un mejor resultado”, señaló.

Con respecto al examen de la próstata: “La gran mayoría de pacientes puede no tener un tacto rectal si sus exámenes de sangre están bien y no hay antecedentes familiares preocupantes o cosas por el estilo. Hoy en día se ha visto que se puede omitir el tacto rectal en la mayoría de casos”.

Síntomas y recomendaciones

Respecto al cáncer testicular, el médico señaló que “casi todos los pacientes se diagnostican por la palpación del testículo, lo cual es una de las cosas que se deberían enseñar en el colegio. El testículo es muy fácil de diagnosticar en una etapa inicial, es un cáncer que, si se presenta con síntomas, solamente con la palpación y casi siempre este se cura con muy buenos resultados”.

Sobre el cáncer de próstata, explicó que “hay un gran listado de síntomas, como orinar más frecuentemente, ardor al orinar, o un chorro débil. La gran mayoría de síntomas no tienen que ver con este cáncer, pero muchas veces son la razón por la que se hacen el examen y ahí aparece el diagnóstico”.

El doctor concluyó con una recomendación clara: “No hay que esperar tener síntomas para hacerse un examen preventivo. Sobre los 50 años la recomendación es tener esta discusión con su médico para hacer exámenes preventivos si es la preferencia del paciente”.

Lo más reciente

Hace 10 años: Los Jaivas acústicos en Estudio Futuro

Revisamos los archivos de Futuro para entregarte un regalo con Los Jaivas y una histórica sesión en los estudios de La Radio del Rock.

Soledad, angustia y agobio: ¿Cuáles son los principales motivos de consulta por salud mental en Chile?

La directora ejecutiva del Centro Nacional de la Familia, analizó el estado de la salud mental de los chilenos e hizo un llamado a apoyar a causas solidarias en favor de su tratamiento.

«Just What I Needed», el gran salto de The Clash, cumple 47 años

El primer single del grupo se lanzó el 29 de mayo de 1978 y resultó ser justo lo que la audiencia del rock necesitaba por ese entonces.

Salir de la versión móvil