ENTREVISTAS

Soledad, angustia y agobio: ¿Cuáles son los principales motivos de consulta por salud mental en Chile?

La directora ejecutiva del Centro Nacional de la Familia, analizó el estado de la salud mental de los chilenos e hizo un llamado a apoyar a causas solidarias en favor de su tratamiento.

Salud Mental Agencia Uno Card Web
Agencia Uno

El Centro Nacional de la Familia (CENFA), es una fundación que aporta al bienestar de las personas  y sus familias, a través de atención terapéutica, cursos y talleres grupales entregados por especialistas. En esta ocasión Paz Egaña, directora ejecutiva de CENFA, conversó con Antonio Quinteros y Andrea Moletto en Palabra Que es Noticia sobre salud mental en Chile y cómo aportar a mejorar su atención. 

Este 2025 CENFA tiene la misión de recaudar $30 millones. La colecta solidaria, bajo el lema “Dona terapia, dona esperanza” , tiene como objetivo entregar atención psicológica accesible a niñas, niños y  familias. “Una herramienta que termina por cambiarles la vida”, afirmó la directora ejecutiva de CENFA

Paz Egaña agregó: “Nos ha ido lento, pero nos ha ido, porque la gente es generosa, solidaria y entiende la urgencia del trabajo que estamos haciendo. Pero queremos que más gente lo entendiera y apoyara”. 

Salud mental en Chile

Ante la pregunta de cuáles son los motivos por los que más hay consultas de salud mental, Egaña mencionó que «soledad, angustia y agobio».

«En los últimos 5 años, los problemas por los que consulta la gente se han agravado, ya no son los problemas de adolescentes y relaciones de familia. Además, las situaciones que se presentan en la fundación, son las mismas que se reflejan en el estudio Termómetro de Salud Mental en Chile», agregó. 

El pasado 27 de mayo, se publicó el Termómetro de Salud Mental en Chile, realizado por la Universidad Católica y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Este analiza la evolución y factores asociados a la salud mental en el país. «Un seguimiento que va desde el año 2020, nos revela este 2025 nuevos índices que vale la pena poner atención», explicó Egaña. 

«La soledad es un factor que representa un alza en comparación a años anteriores. El rango de personas de 30 – 39 años, son quienes presentan mayor deterioro en su salud mental. En general personas insertas en el mercado laboral que tienen hijos, y que se sienten presionados y agobiados con las responsabilidades que cargan», añadió. 


Contenido patrocinado

Compartir