Noticias

System of a Down: cómo pasaron del rechazo de la industria a dominar las listas con «Chop Suey»

La banda armenio-estadounidense enfrentó dificultades en sus inicios, con discográficas y radios que no apostaban por su música

System of a Down
Getty Images

System of a Down no tuvo un camino fácil al comienzo de su carrera. Su estilo único y alejado del mainstream generaba rechazo en la industria musical. “Siempre estábamos arruinados porque ser músico es muy caro”, recordó el baterista John Dolmayan. Juntar dinero para pagar el alquiler era un desafío constante. “Teníamos que conseguir unos 400 dólares al mes. No parece mucho dinero, pero podrían haber sido 4 millones para nosotros”.

El rechazo de la industria

Según Rock Fm, las discográficas y emisoras no sabían cómo encajar su sonido. “Rick Rubin vino a vernos tocar y todas las discográficas se inquietaron: ‘¿Qué demonios es esto? ¿Cómo lo comercializamos? ¿Cómo ganamos dinero con esto? Es muy raro’”, relató Dolmayan. Incluso la radio más influyente del país, K-Rock, rechazó su música. “Dijeron: ‘Nunca pondremos este grupo’”.

El gran giro

A pesar de las negativas, la banda no se rindió. Su esfuerzo y constancia dieron frutos cuando lanzaron “Chop Suey!”. La canción se convirtió en un éxito inmediato. “Cuando salió, fue número uno durante un año”, destacó el baterista. “Pasamos de: ‘Nunca nos pondrán en esta emisora’ a ‘No pueden evitarnos’”.

Dolmayan explicó que el éxito no fue casualidad, sino resultado de trabajo duro. “Si no hubiera practicado tanto, si no tuviera esa, supongo, enfermedad mental que se necesita para ser artista… Yo tocaba hasta que me sangraban las manos, como en ‘Whiplash’. Esa era mi vida”.

Incluso cuando tenía problemas con su equipo, encontraba soluciones improvisadas. “Cuando se me rompían los pedales y no podía comprarme unos nuevos, les pegaba un zapato viejo con cinta adhesiva y conseguía que funcionaran lo suficiente como para tocar un ritmo”.

Hoy, System of a Down es una de las bandas más influyentes del metal alternativo. “Ahora es más fácil, pero también más difícil”, reflexionó Dolmayan sobre la industria actual. “Si quieres ser grande y destacar, tienes que ser realmente bueno”.


Contenido patrocinado

Compartir