Noticias

The Who y «Pinball Wizard»: clásico absoluto y a regañadientes

El 07 de febrero de 1969, la banda registró en el estudio una canción para el álbum conceptual "Tommy" que terminó enganchando a todos.

The Who 1969 Fb Web Ok

Es común crear una canción para que sea un éxito. Pero es raro que una esté escrita específicamente para obtener buenas críticas de un solo crítico. Aun así, eso es exactamente lo que hizo Pete Townshend con «Pinball Wizard», que se grabó el 7 de febrero de 1969.

The Who estaba en medio de sus sesiones de Tommy cuando Townshend le mostró una mezcla preliminar del álbum conceptual a Nik Cohn, un escritor de rock con quien solía jugar al pinball en Soho. Cohn expresó su insatisfacción, en particular con la pesadez y los aspectos espirituales de la historia y sintió que podría usar algo animado. «Solo recuerdo haberle dicho, tal vez con un elemento de sarcasmo, ‘Entonces, si tuviera pinball, ¿le darías una crítica decente?'», dijo Townshend a Uncut en 2004. «Dijo: ‘Por supuesto que lo haría. Cualquier cosa que tenga pinball es fantástica’. Y entonces escribí ‘Pinball Wizard’, simplemente como una estafa».

Pero Townshend no estaba muy entusiasmado con el resultado. “Esto es horrible, la pieza de escritura más torpe que he hecho nunca”, dijo en 1996. “Suena como una canción de music hall… Iba a ser un completo fracaso, pero seguí adelante. Intenté el mismo comienzo de guitarra barroca simulada que está en ‘I’m a Boy’ y luego un poco de guitarra flamenca vigorosa. Simplemente estaba tomando ideas. Preparé una maqueta y la llevé al estudio y a todos les encantó”.

Como nota al margen, “Pinball Wizard” no fue la única contribución de Nik Cohn a la historia de la música. Su ensayo de 1976 para la revista New York sobre la escena disco en Brooklyn llamado “Tribal Rights of the New Saturday Night” se utilizó como base para Saturday Night Fever. Más tarde admitiría que inventó la historia, basándose en un mod de Shepherd’s Bush (el grupo que era la base de fans original de The Who) que conoció en los 60. Cohn demostró ser una caja de resonancia eficaz. A pesar de que se agregó «Pinball Wizard», la canción resultó ser importante para la historia. La habilidad de Tommy en el pinball, a pesar de ser un «niño sordo, mudo y ciego», le proporcionó una manera de hacerse famoso.

Quizás lo más importante para una banda cuya inclinación por destrozar instrumentos y usar ropa llamativa los había dejado considerablemente endeudados en 1969, «Pinball Wizard» les dio una canción que podía pasar desapercibida para la radio. Lanzada un mes después, alcanzó el puesto número 19 en el Billboard Hot 100, el segundo sencillo de The Who con mayor éxito en los Estados Unidos hasta la fecha, allanando el camino para el éxito arrollador de «Tommy».

Publicidad

Más tarde, «Pinball Wizard» ganó infamia en Woodstock cuando, después de la interpretación de la canción, el famoso radical Abbie Hoffman subió al escenario y gritó: «¡Creo que esto es un montón de mierda mientras John Sinclair se pudre en prisión!». Se refería a la sentencia de 10 años que recibió su amigo por posesión de dos porros. Townshend le gritó: «¡Vete a la mierda de mi maldito escenario!» y lo golpeó con su guitarra. Sinclair fue liberado en 1971. En 1994, Data East creó una máquina de pinball inspirada en la adaptación de Broadway de la ópera rock de The Who. Y si puedes encontrar una en estos días, no te recomendamos que intentes jugar «con el sentido del olfato».


Contenido patrocinado

Compartir