ENTREVISTAS

«Las bandas criminales pueden expandirse a Sename y nadie está reaccionando»: Marcelo Sánchez alerta sobre el riesgo en los centros de menores.

El gerente general de la Fundación San Carlos de Maipo alerta sobre el impacto del crimen organizado en menores y la urgencia de la prevención

Marcelo Sanchez Pqn Web
Radio Futuro

En una nueva edición de Palabra Que es Noticia, Antonio Quinteros conversó con Marcelo Sánchez, gerente general de la Fundación San Carlos de Maipo, sobre la evolución del crimen organizado en Chile y su creciente impacto en los menores de edad.

Sánchez alertó sobre cómo el crimen organizado ha aprendido a moverse dentro del país, aprovechando la dinámica de las bandas delictivas y el mercado negro. «Los delitos migran y los centros urbanos son los más golpeados. En el caso de las encerronas, hay una concentración en ciertos modelos de autos, lo que demuestra un mercado reductor activo», explicó.

Los niños, el blanco del crimen organizado

Las bandas criminales han adoptado una estrategia que les permite operar con menos riesgo: involucrar a menores de edad en sus delitos. «En toda Latinoamérica, las organizaciones criminales usan niños porque la ley los protege. Si un niño es atrapado, las penas son más bajas y los plazos de investigación más cortos. No siempre forman parte de las bandas, pero los delincuentes los usan para encubrir sus crímenes».

El crimen organizado ya está alcanzando los centros del Servicio Nacional de Menores (Sename). «Lo que estamos viendo es que las bandas, que ya operan en las cárceles con extorsiones y liderazgos, pueden expandirse hacia Sename», advirtió Sánchez.

Sin prevención, los niños serán los futuros líderes del crimen

Para frenar esta crisis, Sánchez enfatizó la necesidad de un enfoque integral. «Si no trabajamos con las familias y el acceso a educación, estos niños seguirán siendo carne de cañón para el crimen organizado. Hoy, más de 14 mil menores están sin cobertura en salud mental, un problema crítico que nadie está abordando».

Para Sánchez, la única solución real es invertir en prevención. «No podemos esperar a que los niños lleguen al delito. Necesitamos fortalecer la educación, trabajar con las familias y ampliar la cobertura en salud mental. Hoy tenemos más de 14 mil niños sin acceso a tratamiento, lo que los deja vulnerables al crimen organizado».

 

“No legislen en caliente, legislen en largo plazo”

Finalmente, llamó a la clase política a pensar en el futuro. «Nos llenamos de agendas cortas. ¿Qué ha pasado con ellas en los últimos años? Más reincidencia, más población penal y un crimen organizado fortalecido. Sin prevención social, en unos años más estos niños serán los líderes de las bandas».

Reiteró la importancia de evitar medidas reactivas y enfocarse en soluciones de fondo. «Si no implementamos una agenda de prevención seria, en pocos años estos niños serán los nuevos líderes del crimen».


Contenido patrocinado

Compartir