ENTREVISTAS

«No permitiremos que desde la cárcel se siga operando el crimen organizado»: Ministro Gajardo sobre el control penitenciario

El ministro de Justicia y Dd.HH. expone las medidas para reforzar la seguridad en las cárceles, fortalecer la inteligencia penitenciaria.

Jaime Gajardo Pqn Web
Radio Futuro

En una nueva edición de Palabra Que es Noticia, Antonio Quinteros conversó con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, sobre los desafíos del sistema penitenciario y las medidas que el gobierno está implementando para frenar el crimen organizado dentro de las cárceles.

El ministro destacó la reciente visita a Brasil y Colombia junto a una delegación técnica respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo. «Estos países tienen experiencia en el combate al crimen organizado dentro de las cárceles y mucho que enseñarnos en materia de inteligencia penitenciaria y máxima seguridad», afirmó.

Uno de los acuerdos clave fue la suscripción de convenios para mejorar la coordinación entre sistemas penitenciarios. «Es fundamental saber con quiénes se reúnen los internos, con quiénes compartieron celda y cómo se comportan en prisión. Para ello, necesitamos un sistema de inteligencia penitenciaria fortalecido y coordinado con otros países», explicó Gajardo.

Nuevas cárceles y sobrepoblación

La sobrepoblación carcelaria es otro de los grandes desafíos. En tres años, la cantidad de personas privadas de libertad aumentó en un 30%, llegando a casi 60.000 reclusos. “Esto hace más complejo el control penitenciario, la seguridad y la reinserción”, señaló el ministro Jaime Gajardo.

Para enfrentar la crisis, el gobierno ha impulsado el Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria, que contempla la construcción de nuevas cárceles y la ampliación de plazas. “Desde 2012 no se construían nuevas plazas. Ahora hemos habilitado más de 2.000 y tenemos 14.000 en desarrollo”, afirmó.

Cordero subrayó la importancia de reforzar la seguridad interna para evitar que las bandas criminales sigan operando desde las cárceles. «No podemos permitir que el crimen organizado continúe funcionando desde prisión. Por eso, implementamos un régimen más estricto, con menos horas de patio, visitas sin contacto físico y mayor monitoreo», sostuvo.

Proyecciones para 2025: coordinación internacional y endurecimiento del sistema

El ministro Gajardo aseguró que Chile seguirá avanzando en el fortalecimiento de su sistema penitenciario y que ya se están gestionando colaboraciones con Italia para aprender de su modelo carcelario. «Vamos por el camino correcto. La clave es mantener el control de nuestros establecimientos penitenciarios y seguir perfeccionando el sistema para evitar que el crimen organizado eche raíces en nuestras cárceles», concluyó.


Contenido patrocinado

Compartir