Noticias

David Ellefson sobre el liderazgo en las bandas: “No todas funcionan como una democracia”

El exbajista de Megadeth reflexionó sobre la dinámica de las agrupaciones musicales y cómo algunas requieren una estructura jerárquica

David Ellefson
Getty Images

David Ellefson, exbajista de Megadeth, habló sobre la forma en que operan las agrupaciones musicales. Explicó que no todas funcionan con igualdad entre sus miembros, y que muchas veces hay un líder que toma las decisiones más importantes.

«No todas las bandas funcionan como una democracia»

Según Ellefson, en algunas bandas todos los integrantes reciben una parte equitativa, sin importar su aporte en la composición. Sin embargo, en otras, uno o dos miembros principales se llevan la mayor parte de las regalías.

«Las bandas generalmente comienzan de manera equitativa, pero no siempre terminan así», comentó. «Es algo interno que ocurre con el tiempo».

El peso del liderazgo

Según Blabbermount, para el bajista, muchas veces es necesario que alguien asuma el mando. «Siempre tiene que haber un líder. Y serlo no es un concurso de popularidad», afirmó.

Explicó que, en ocasiones, el liderazgo implica tomar decisiones difíciles, incluso si no son bien recibidas por todos. «Necesitamos que toques así, que te vistas así. Es parte del trabajo», agregó.

Su paso por Megadeth

Ellefson estuvo en Megadeth desde su formación en 1983 hasta 2002, cuando la banda se disolvió brevemente por problemas de salud de Dave Mustaine. Años más tarde, regresó, pero bajo un nuevo acuerdo laboral.

«Pasé de ser cofundador a músico contratado», recordó. Aunque al principio rechazó la oferta, con el tiempo aceptó su nueva posición. «Ser un acompañante tiene beneficios. Me permitió enfocarme en la música sin preocuparme de otros aspectos», aseguró.

Conflictos y reconciliaciones

En 2004, Ellefson demandó a Mustaine por regalías impagas, pero el caso fue desestimado. Años después, ambos se reconciliaron.

«Cuando nos vimos de nuevo, nos dimos cuenta de que la música estaba por encima de todo», relató. Con esa perspectiva, Ellefson considera que lo más importante en una banda no es la estructura de poder, sino la pasión por tocar.


Contenido patrocinado

Compartir