ENTREVISTAS

Daniel Rodríguez: «El lucro, el copago y la selección no parecen ayudar al rendimiento»

Del impacto de la pandemia en estudiantes mostrado por el estudio PISA, conversamos en #FuturoPQN con el director ejecutivo de Acción Educar.

Pedro Henríquez |

Daniel Rodríguez PQN

Daniel Rodríguez PQN

Sobre los resultados que dejó el estudio PISA 2022, donde muestra el nivel de impacto que tuvo la pandemia sobre los estudiantes entre 15 y 16 años en los 81 países encuestados, conversamos en Palabra Que Es Noticia con Daniel Rodríguez, exsecretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación y director ejecutivo de Acción Educar.

¿Reacciones al examen PISA?

Los resultados siguen siendo desconcertantes. Son resultados mixtos y seguimos estando bajo el promedio de los países de la OCDE. Si lo medimos en relación con 2015, tenemos una reducción negativa de más de 10 puntos, en matemáticas, por ejemplo. El lado positivo es que Alemania, Noruega, Finlandia cayeron 20 a 30 puntos. Lo que dicen los datos es que nuestra disminución de 2018 a 2022 no es significativa.

¿Cuáles son las razones que hacen que vayamos bajando y no subiendo en educación?

Uno piensa que se debería mostrar un alza porque se ha hecho mucho, como reformas en educación. Es natural que tengamos la expectativa de mejorar. Esto tiene muchas explicaciones y sacar conclusiones causales es difícil. No hemos tenido una preocupación en la sala de clases, no hemos sabido cómo hacer una buena clase y nuestro foco en los últimos 10 años tiene que ver con cómo se regula y la organización del sistema Educacional y no a los aprendizajes mismos.

¿La relación de la brecha de género?

Aumentaron muchísimo y es bastante grave. La subsecretaria, de hecho, focalizó de manera correcta su presentación en ese tema. La pandemia en los últimos años ha aumentado la diferencia entre niños. Respecto a lo socioeconómico, esto disminuyó porque también hay un menor desempeño de los más ricos. El quintil más rico incluye muchísima más gente que algunas comunas de Santiago. Otra cosa que me llama la atención es la variación intraescuela en esta medición como unas medida de desigualdad. Hay un sistema plano y se podría estar mostrando una señal de disminución en segregación.

¿Lo de las políticas públicas dentro del aula?

Hay una falta de efecto en políticas públicas, el lucro del copago no parece ser una solución que ayude al crecimiento, debemos preocuparnos de lo que ocurre dentro del aula y mejorar las labores administrativas. Es un buen momento para enfocarse en lo que ocurre dentro del aula, lo que pasa con los docentes, su formación y la atribución de los directores.

Lo más reciente

Mundial de Fútbol Sub-17: ¿qué grupo le tocó a Chile?

‘La Rojita’ ya tiene todo preparado para participar de la cita planetaria en Qatar 2025, que se desarrollará entre el 3 y el 27 de noviembre.

«Star Wars», la experiencia cinematográfica de aventuras perfecta, cumple 48 años

El 25 de mayo de 1977 se estrenó en cines de EE.UU. "La Guerra de las Galaxias", que devolvió la emoción del matiné en la pantalla grande.

Pancho Molina cumple 56 años: El baterista chileno que marcó el ritmo del jazz y el rock chileno

Reconocido por su legado con Los Tres y su consolidación como músico de jazz en Nueva York, su historia es sinónimo de versatilidad, talento y compromiso con la música.

Salir de la versión móvil