En Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Sebastián Rodríguez, psicólogo y coach, para conversar sobre los hombres cuidadores de adultos mayores, las herramienta con las que cuentan y cómo gestionan sus emociones.
Hombres cuidadores: desafíos emocionales
“Cerca de los 47 años es la edad más difícil o sacrificada de los hombres, porque están con niños adolescentes y padres mayores. Antiguamente era la mujer la que se hacía cargo de sus papás, suegros e hijos. En cambio hoy, los padres están participando más en el cuidado de estos”, señaló el psicólogo.
De esta manera comentó sobre cómo navegan esta situación: “han tenido que desarrollar habilidades que no sospechaban que tenían, pero hay un alto porcentaje de hombres que no se sienten capacitados para el cuidado de otros. El desafío es creciente, la población está envejeciendo y hay hombres de 40-50 años que tienen un nuevo trabajo: cuidar a los papás”.
En ocasiones, los hombres toman distancia respecto a los cuidados aportando desde un rol meramente económico. Ante esto respondió, “es porque en esa área se siente un aporte. Si voy a la pieza de un alguien enfermo y yo me siento incapaz, baja la angustia y el escapismo. Ser ayudador para una persona que naturalmente no lo ha desarrollado, es muy complejo” .
Por otro lado, no solo abordó el cuidado de los padres, sino que también el caso de los hijos con discapacidad. “Es extremadamente complejo, hay un narcisismo en el que uno espera que los hijos satisfagan esas cosas. Los hombres suelen acumular frustración. Puede ser que las mujeres también, pero se hacen más cargo. Los hombres apelan a la frustración para desligarse de la responsabilidad de los cuidados, se alejan emocionalmente.
Finalmente destacó, que en los cuidados “quienes perduran, son quienes tienen vocación. Hay muchos hombres que les ha tocado transformarse en cuidadores y con el tiempo terminan por desarrollar ese lado”.