
Desde la primera temporada de The Clone Watrs» hasta «Skeleton Crew», las entregas televisadas basadas en «Star Wars» de George Lucas han sabido ampliar la galaxia lejana, muy lejana.
Durante años, la atención se centró principalmente en crear series animadas de Star Wars. Pero desde 2019, como resultado directo de la mayor integración de Lucasfilm en la familia Disney, hemos recibido numerosas series de acción real de alto perfil. Y en la mayoría de los casos, se sintieron tan cinematográficas como las películas. Si han sido o no adiciones dignas al creciente canon de Star Wars, es otra historia.
En cualquier caso, llevar a fans y espectadores ocasionales por igual en un viaje aparentemente interminable por toda la línea temporal de Star Wars en Disney+ es sinónimo de éxito para la Casa del Ratón. Lucasfilm está volviendo poco a poco a centrar sus esfuerzos en aventuras cinematográficas como «The Mandalorian & Grogu», que se estrenará en mayo de 2026, y otras próximas películas de Star Wars. Pero sus proyectos televisivos continúan con segundas temporadas de «Andor», una de las mejores del año, y «Ahsoka» en el horizonte.
Así que ahora , en el Día de Star Wars, es el momento perfecto para repasar todas sus series y clasificarlas de peor a mejor.
16.- Star Wars: Resistance
Esta serie producida por Dave Filoni era mucho más infantil que «The Clone Wars» y «Rebels». Y ciertamente menos ambiciosa. Pero eso no la convierte de repente en una serie infantil emocionante. La serie de 40 episodios (dividida en dos temporadas) no contaba con mucha construcción de mundos con los que trabajar ni con la libertad suficiente para crear una trama única. En cambio, complementó tímidamente la trilogía de secuelas con un elenco colorido de personajes que nunca llegaron a destacar por sí solos.
15.- Young Jedi Adventures
Como primera exploración en pantalla de la era de la Alta República, el alcance de «Young Jedi Adventures» resulta demasiado limitado (y eso no tiene nada que ver con el tono ni con el público objetivo). También nos preguntamos por qué no pudieron usar una variación de los estilos visuales de «The Clone Wars», «Rebels» y «The Bad Batch». Sobre todo porque sabemos desde hace años que los niños disfrutaban de esas series y los numerosos cortos de YouTube ya cubren ese mismo espacio para los primeros años.
14.- Obi-Wan Kenobi
En el mejor de los casos, esta miniserie fue una decente continuación de «La Venganza de los Sith» y, en sus peores momentos, una producción de Lucasfilm sorprendentemente chapucera y, a menudo, de aspecto barato. En cuanto al guion, no hay nada particularmente ofensivo en «Obi-Wan Kenobi», pero solo los dos últimos episodios aprovecharon la gran oportunidad que supuso tener a Ewan McGregor y Hayden Christensen de vuelta en sus legendarios papeles de Jedi (y Sith). Star Wars ha logrado mucho más entre el entretenimiento sensacionalista y el drama realista.
13.- The Acolyte
La primera incursión en acción real en la era de la Alta República tardó un poco en cuajar y convencer de que merecía la pena, pero finalmente se convirtió en una emocionante expansión de la línea temporal de Star Wars, así como del canon previamente establecido que afectaba tanto a Jedi como a Sith. Lamentablemente, no terminará su historia, al menos no en Disney+, lo que pone en duda las posibilidades de Star Wars en pantalla más allá de la saga Skywalker y las eras conocidas de la cronología. No obstante, creemos que la serie de Leslye Headland tuvo algunas dinámicas de personajes interesantes al final y quizás las mejores peleas con sables de luz desde las precuelas dirigidas por George Lucas.
12.- Tales of the Empire
«Tales of the Empire» fue la oportunidad perfecta para conocer mejor el funcionamiento interno del Imperio a través de la mirada de villanos consolidados. En cambio, obtuvimos una historia de origen para Morgan Elsbeth (de Ahsoka) que no aportó mucho a su personaje. Y una historia más convincente y emotiva para Barriss Offee tras su salida de Clone Wars. Esta última fue un punto culminante. Pero al mismo tiempo, su arco argumental tiene un ritmo torpe y simplemente necesitaba más tiempo para consolidarse por completo.
11.- The Book of Boba Fett
Tras su explosiva introducción en la segunda temporada de la exitosa serie de Favreau/Filoni, Boba Fett emprendió un inesperado viaje de reflexión y se propuso reconstruir Tatooine como un «hombre del pueblo». Fue un cambio de ritmo bienvenido para el personaje (monótono). Pero la ejecución fue algo caótica. Los primeros cuatro episodios, a pesar del ritmo irregular, tienen buenos toques de Conan y películas de gánsteres. Y en general cumplen la promesa de la serie de hacernos sentir cariño por Boba. Luego, de repente, se convierte en un (muy disfrutable) adelanto de la tercera temporada de «The Mandalorian». Esto, antes de culminar con un divertido final que, inevitablemente, se sintió inmerecido.
10.- Tales of the Jedi
Si bien el principal proyecto interno de Lucasfilm Animation hasta principios de 2024 fue «The Bad Batch», los artistas y narradores, liderados una vez más por Dave Filoni, se tomaron el tiempo para crear seis cortos destacados que exploraron momentos clave, importantes pero nunca antes vistos, en las vidas del Conde Dooku y Ahsoka. Ofrece una perspectiva del distanciamiento de Dooku con la Orden Jedi y la evolución de Ahsoka, desde una niña inocente hasta una Jedi en fuga. Y, por supuesto, esto podría haberse convertido en una tradición tras el estreno sorpresa de «Tales of the Empire» en 2024.
09.- The Bad Batch
El primer arco argumental de la última temporada de «The Clone Wars» nos presentó lo que para los recién llegados solo podemos describir como el Equipo A. Como era de esperar, la explosiva misión del Lote Malo junto a los personajes veteranos fue, de hecho, un piloto de puerta trasera. Dave Filoni está ahora bastante ocupado con la narrativa de acción real, por lo que puede que ya no controle todas las piezas del tablero de «The Bad Batch». La serie a veces también tuvo dificultades para justificar su existencia sin cameos destacados. Sin embargo, en sus tres temporadas mantuvo la alta calidad de animación de la séptima temporada de «The Clone Wars» y su talento para el drama de calidad.
08.- Star Wars: Visions
Prestar la propiedad intelectual de Star Wars a estudios de animación japoneses siempre sonó como un triunfo instantáneo, y rindió sus frutos con la llegada de Visions en 2021. Cada estudio aportó lo mejor de sí mismo, aprovechando al máximo la (inaudita) libertad creativa que Lucasfilm le brindó para este proyecto. Los cortos del volumen 2 de «Star Wars: Visions», estrenados en 2023, incluyeron trabajos de todo el mundo, lo que convirtió a la serie en una exploración aún más rica de escenarios hipotéticos. Es difícil negar que algunos episodios apenas parecen Star Wars, o que otros se conforman con simplemente retomar la historia Jedi, pero los aspectos puramente visuales de cada uno hacen de esta versión antológica del universo una visita obligada.
07.- Ahsoka
Todas las series de Star Wars de la «era mandaloriana» se preparan para una gran película crossover dirigida por Dave Filoni. Y «Ahsoka», que ntendrá segunda temporada, se sintió como la pieza clave hasta ahora. Es un análisis fantástico de Ahsoka como una especie de «ronin» y la quinta temporada de «Star Wars: Rebels» que los fans esperaban (sin la animación). Algunos podrían argumentar que esta serie es algo difícil de seguir y conectar con ella si no has visto la serie animada creada por Filoni. Pero buena parte del público ocasional dice que lo lograron sin problemas. En nuestra opinión, Ahsoka ha sido una de las exploraciones en pantalla más refrescantes del lado más místico del universo de Star Wars.
06.- Skeleton Crew
Las aventuras relativamente sencillas de la era de la Nueva República presentadas en «Skeleton Crew» no fueron tan memorables como los mayores éxitos televisivos de la franquicia, pero la sencillez de su premisa —un grupo de niños de un planeta aislado que se pierden y se topan con piratas, tesoros y demás— fue innegablemente encantadora y bien ejecutada a lo largo de su temporada de ocho episodios. Muchos argumentan que «Star Wars» necesita abandonar por completo la nostalgia para sobrevivir y evolucionar. La capa de nostalgia introducida por los creadores de la serie, Jon Watts y Christopher Ford, permitió una interesante reflexión sobre el universo y cómo podría ser para los recién llegados y los niños que heredan la franquicia de generaciones pasadas que aún sueñan con glorias pasadas. Además, Jude Law se devoró cada escena en la que aparecía, lo cual ayuda muchísimo.
05.- The Clone Wars (miniserie)
«La Guerra de los Clones», de Genndy Tartakovsky, sigue siendo una de las producciones favoritas de los fans de Star Wars, y con razón: fue una exploración muy estilizada de lo que se podía hacer con la franquicia en televisión, más centrada en divertirse con el medio que en seguir un manual. La miniserie fue la historia que «oficialmente» llenó el vacío entre «El Ataque de los Clones» y «La Venganza de los Sith». Pero rápidamente colisionó con novelas y cómics que también abordaban el masivo conflicto. Más tarde, fue finalmente expulsada del canon por la serie 3D de «La Guerra de los Clones», pero aun así es una serie de dos horas (más o menos) que no se debe perder.
04- Star Wars: Rebels
«Rebels» tenía mucho que demostrar tras «The Clone Wars», justo después de que Disney adquiriera el imperio de George Lucas. Aunque Dave Filoni permaneció a bordo, el presupuesto inicial fue mucho menor al que los fans se habían acostumbrado. Además, al principio parecía una aventura bastante irrelevante. Pero poco a poco se convirtió en una de las mejores piezas audiovisuales de la narrativa clásica de Star Wars. Te conquista rápidamente y no te suelta. Es a la vez una excelente precuela de la trilogía original (y de «Rogue One») y una exploración profundamente espiritual del lado más extraño de «Star Wars»: esa cuarta y última temporada es una maravilla.
03.- The Mandalorian
La primera serie de acción real de Star Wars resultó mucho mejor de lo esperado. Los guiones de Jon Favreau sorprendieron tanto a fans como a críticos, condensando con maestría todo lo importante de Star Wars bajo una apariencia nueva pero a la vez clásica. Además, la tecnología StageCraft de ILM trasladó la mayor parte de la escala de la gran pantalla a la televisión. Hay algo increíblemente atractivo en una serie que profundiza en la historia de Star Wars, a la vez que se mantiene accesible y atractiva para los espectadores que no conocen bien la historia del universo de Lucas. Sí, las conexiones con otras historias de Star Wars son cada vez más evidentes, pero hasta ahora «The Mandalorian» supo integrar todos sus elementos a la perfección, incluso durante su tercera temporada, más accidentada. Y dará el salto al cine en mayo de 2026.
02- The Clone Wars
Lo que comenzó como una producción animada aparentemente inocente para televisión terminó convirtiéndose en una pieza clave del pasado y el futuro de la franquicia. «The Clone Wars» lo logró todo. Conectando y honrando la mitología de Star Wars, a la vez que respondía a preguntas persistentes que habían preocupado a los fans durante décadas. Puedes encontrar listas útiles online que te guiarán por los momentos más importantes de la historia de la serie, pero creemos que vale la pena recorrerlo. Algunos episodios de relleno pueden resultar flojos, pero «The Clone Wars» nunca resulta aburrida y da grandes giros para nutrir personajes preexistentes y crear nuevos íconos que veremos durante años.
01.- Andor
La precuela de «Rogue One» protagonizada por Diego Luna, daba la emocionante promesa de un thriller de espías ambientado en el universo de Star Wars. Y hasta hy, posiblemente es la pieza más importante de Star Wars en años. El toque personal del showrunner Tony Gilroy se percibe en toda la serie. Empezando por el punto de vista profundo y directo que ilustra cómo la Rebelión, tal como la conocemos, se construyó desde cero. Esto incluye puntos de vista contradictorios sobre cómo avanzar y desestabilizar al nefasto Imperio Galáctico. Es una historia que va más allá de Cassian Andor para desarrollar personajes complejos que, o bien sufren las consecuencias de los imperiales, o bien intentan ascender en sus filas.