ENTREVISTAS

“La luz sube 7%, pero el alza acumulada llegará al 70%. En Santiago será del 78%”

Javier Piedra Fierro, director de la fundación "Energía para todos", abordó la reducción del subsidio eléctrico, las alzas en la cuenta de la luz y otros temas.

Luz Alza Pqn Card Web
Agencia Uno

En un nuevo programa de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con el director de la Fundación Energía para Todos y académico de la Universidad de Concepción, Javier Piedra Fierro, sobre la baja en la cantidad de beneficiarios del Subsidio Eléctrico, la próxima alza de la cuenta de la luz en junio y más temas.

Reducción del subsidio eléctrico por baja postulación

Piedra Fierro se refirió a la drástica reducción en la cantidad de hogares beneficiados con el subsidio eléctrico: “Hay un alza que se viene para julio donde hay un ministro de energía que dice que si la gente no postula a su subsidio el baja la ampliación del subsidio que busca en el proyecto de ley que se está tramitando o en el senado de 4,5 millones a 2,2 millones”.

A juicio del académico, el problema no radica en el desconocimiento, sino en lo poco atractivo del beneficio y en la dificultad del proceso: “Yo pensé que la postulación era difícil y que había un problema con la postulación, pero me di cuenta de que el monto es bajo, entonces ahí también tienes un trámite engorroso por internet y raya pa la suma, en la primera postulación sólo postuló el 30% de hogares habilitados y en la segunda sólo el 9% llegando a un 1,8 millones de hogares beneficiados de 4,7 que podían postular”.

“Por esto el ministro decidió bajar el subsidio a 2,2. Y la pregunta que nace es ¿Por qué no se le ocurre ampliar el monto del subsidio si le sobra plata?, si está buscando plata para 4,7 y postularon 1,8 le sobra dinero, entonces puede aumentar el dinero a las personas que más lo necesitan sobre todo en invierno que es cuando más se necesita”, agregó ëdra Fierro respecto al subsidio en luz.

Alza acumulada en las cuentas eléctricas

Respecto a las próximas alzas en las cuentas de la luz, Piedra Fierro hizo una advertencia: “La cuenta de la luz en julio va a subir a un 7% pero sería un error mirar solo eso porque es un 7% sobre las alzas que ya ha habido, el dato concreto es que las alzas acumuladas van a llegar a un 70% a nivel nacional desde julio de 2024 que fue cuando empezaron. Y a los rockeros y rockeras de Santiago les va a llegar un 78% de alza”.

Piedra Fierro agregó que: “Yo lo encuentro indolente porque cuando estas comenzaron la única salida del gobierno fue “vamos a ampliar el subsidio” y ahora dicen que lo van a reducir a la mitad, ósea que la única respuesta que el ministerio de Energía le entregó a los ciudadanos para darles un alivio, ahora justifica reducirla a la mitad y no entregar ninguna otra”.

También cuestionó el rol del ministro Diego Pardow: “Tengo la percepción de que no perciben el problema que le generaron a las familias, porque el ministro Diego Pardow lideró la ley de estabilización tarifaria que dejó lo que dejó y estas alzas son porque tuvimos la tarifa congelada desde el año 2019 a 2024 y cuando estas se descongelaron se llevaron al precio real y se cargó un extra para pagar la deuda con las generadoras”.

Falta de voluntad para renegociar contratos con las generadoras

Piedra Fierro también apuntó a la estructura del mercado eléctrico: “Me parece excelente el concepto de la alcaldesa Javiera Reyes de Lo Espejo que dijo que las generadoras son como la AFP de la electricidad, porque estamos obligados a pagarles y ellos como gremio se niegan a todo”, añadió.

Sobre las gestiones del Gobierno, fue enfático: “Quien se ha sentado a renegociar fue la Comisión Nacional de Energía con ENEL y AES Andes y hace un par de semanas atrás se sentaron con otras dos y les dijeron que no. La reflexión es la siguiente, el problema de la tarifa eléctrica es un problema político no técnico y el gobierno envía a un técnico a intentar resolverlo”.

Finalmente, propuso una solución razonable: “Yo quiero que el Estado utilice el mecanismo de mercado de renegociar y parta por sentarse en una mesa a dialogar que es justo lo que no se le ha ocurrido hacer al ministro de Energía de este gobierno”.


Contenido patrocinado

Compartir