ENTREVISTAS

“Debutó como un amateur y hoy tenemos un Presidente profesional»: La reflexión de Axel Callís por la figura política de Gabriel Boric

Consultado por la generación joven que gobernó junto al Presidente al inicio de su mandato, el analosta político enfatizó en el idealismo y en lo dogmático del gabinete.

Boric Cuenta Publica Previa Web
Agencia Uno

En una nueva edición de Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci conversaron con Axel Callis, analista político y director de la agencia de investigación y sondeo Tú Influyes, sobre el balance del Gobierno a días de la última Cuenta Pública.

Legado a nueve meses del fin de Gobierno

La reforma de pensiones, copago cero en salud, el aumento del salario mínimo y la creación del Ministerio de Seguridad Pública son los principales legados que deja el Gobierno de Boric, según Callis.

Además, señaló una baja de protestas y movilizaciones, a diferencia de gobiernos anteriores: “Este es un Gobierno que ha logrado, fruto de tener relación directa con universidades con el PC a través de la CUT y con una serie de gremios, tener bajos índices de manifestaciones. Ha logrado cierta estabilidad en los centros de las capitales más importantes, cosa que Sebastián Piñera no tuvo, ni Michelle Bachelet”.

El analista político realizó una comparativa con la Cuenta Pública en años anteriores, marcada por un ambiente tenso en términos de seguridad: “La agenda asociada a seguridad pública no había avanzado, habían muerto los tres carabineros a finales de abril y, por lo tanto, (había) esa idea de que el país no estaba siendo gobernado”.

También resaltó el contexto económico: “En esa época se hablaba que Chile iba a crecer al 1,8% o 1,9%. Finalmente creció al 2,3%, y este primer trimestre fue muy bueno. Por lo tanto, puede decir ahora que, sí, está más estabilizado el país que el año pasado”.

Presidente Boric: De amateur a profesional

Para Callis, tener un Presidente joven es un hito al que Chile no está acostumbrado y que le otorga a Gabriel Boric “una capacidad para absorber y evolucionar hacia otras formas de liderazgo”.

Al respecto, añadió: “Él debutó como un Presidente amateur completamente. Desde las formas de designación de ciertos Ministros, el entender las mayorías electorales no como mayorías políticas, ciertos ‘gustitos’ que se daban, los indultos, comprometer al Gobierno en el resultado del Plebiscito de 2022. Hoy, ya es un Presidente profesional. Una persona que, después de 3 años de estar ejerciendo el poder, cada vez deja menos margen para desaciertos o declaraciones imprudentes”.

En esa misma línea, consultado por la generación joven que gobernó junto al Presidente al inicio de su mandato, Callis enfatizó en el idealismo y en lo dogmático del gabinete. “Hay algunos que entendieron a punta de traspiés, de errores, lo que es gobernar. Ofrecer una gestión pública tiene que ver con mantener estabilidad, entender cómo funciona el aparato público, los ministerios políticos y sectoriales. Hay algunos Ministros de esta generación que sí han aprendido, y otros que derechamente nunca van a aprender, porque siguen atados a ciertos principios que son súper nobles cuando uno está en la universidad, pero cuando uno llega a gobernar, tiene que gobernar para todos”.


Contenido patrocinado

Compartir