Durante la jornada del domingo, se dio a conocer que la exministra del Interior y actual candidata presidencial, Carolina Tohá, dio un significativo salto en la última encuesta Plaza Pública de Cadem.
En la encuesta, se le consultó a la ciudadanía sobre quién les gustaría que fuera el próximo presidente de Chile. En esta línea, Tohá alcanzó un 11% de las menciones, lo que representa un alza de cinco puntos porcentuales en solo una semana.
Con este resultado, la exalcaldesa de Santiago se posiciona en el tercer lugar de las preferencias, superando al diputado Johannes Kaiser (PNL), quien había mantenido una presencia estable en los primeros lugares. El listado es liderado por Evelyn Matthei (Chile Vamos), con un 22%, seguida por José Antonio Kast (Partido Republicano), quien alcanza un 13%.
Según consignó ADN, este avance refleja un fortalecimiento del Socialismo Democrático. Y anticipa un eventual reordenamiento dentro del oficialismo, a medida que avanza la carrera presidencial.
En esta línea, la alta visibilidad pública de Tohá durante su gestión en el gabinete del presidente Gabriel Boric, sumada a su reciente exposición mediática tras confirmarse su relación con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, parecen haber contribuido al alza en su respaldo ciudadano.
Carolina Tohá: Segundo lugar en expectativa presidencial
Además, Tohá también registró un ascenso en la categoría de “expectativa presidencial”. Ante la pregunta sobre quién cree la ciudadanía que será el próximo mandatario, se ubicó en el segundo lugar con un 15%. Superando a Kast (14%) y acercándose a Matthei, quien lidera la lista con un 32%.
La encuesta se llevó a cabo mediante entrevistas telefónicas a 701 personas mayores de 18 años, residentes en las 16 regiones del país. De un total de 6.582 llamados, se obtuvo una tasa de respuesta del 10,7%, una cifra habitual en este tipo de estudios.
Los resultados confirman el liderazgo de Evelyn Matthei como fuerza opositora, pero también evidencian el crecimiento sostenido de Carolina Tohá, quien comienza a consolidarse como una de las principales cartas del oficialismo rumbo a las presidenciales de 2025.