Anoche vivimos el primer Futuro Rock Concert, inaugurando los fesrtejos del aniversario 23 de Radio Futuro nada menos que con BEAT en el Movistar Arena, en un concierto de lujo en el que Adrian Belew, Tony Levin, Steve Vai y Danny Carey repasaron los tres discos con los que King Crimson revolucionó la vanguardia en los 80. Y en Palabra Que Es Noticia, conversamos con Rainiero Guerrero, director de la 88.9, para compartir impresiones del evento.
«Estamos hablando de uno de los grandes conciertos que ha pasado por ese escenario. También se anota entre los grandes conciertos del año. Me parece que ese cuarteto le dio una forma nueva a un repertorio que data entre 1981 y 1984. Y mientras veíamos el show, pensábamos de que cuando apareció este sonido de King Crimson, era un sonido que renovaba la escena musical de alguna manera. Atrás quedaba el King Crimson épico y progresivo, con todo ese sonido que era mucho más sinfónico. Y aparecía esta escena más new wave. Más ligada a los sonidos de David Bowie, David Byrne y Talking Heads. Más ligada a otra sonoridad que impactó en un principio porque obviamente se produjo como una suerte de disociación», partió comentando el periodista y conductor de RockShop.
«Sin embargo, la marca Robin Fripp se hace presente. Y logra que eso en lo que se transformaron en la vanguardia de ese minuto. Y aquí está el concepto básico de esto que estamos hablando. En 1981, cuando apareció esta nueva formación de King Crimson, de alguna manera pertenecía a este sonido de la vanguardia. En la música de más adelante. La exploración de nuevos sonidos del rock. Y lo paradójico es que 40 años después, en el 2025, viendo ese repertorio con esta nueva formación en BEAT, se mantiene el espíritu. Porque no es una banda tributo, es una banda que mantiene el espíritu y con los integrantes oficiales, la mitad de los integrantes oficiales que crearon parte de estas canciones, me parece que sigue siendo la vanguardia. Lo que escuchamos ayer sigue siendo la vanguardia, pero del presente», segura el director de Futuro.
«No estamos hablando de una banda de rock clásico que repasa una serie de éxitos y todos saltamos y todos cantamos, sino que otra vez nos vuelve a poner en conciencia, en concentración frente al escenario, para poner atención a este diálogo de guitarra que hace Adrián Belew con Steve Vai, para ver cómo eso se mezcla también con la batería integral, pero una batería súper dinámica de Danny Carey, y para mí es un monstruo de los monstruos en la música, como es Tony Levin, que con el stickman y con el bajo, sin duda alguna que le da un soporte a todo esto que vuelve a ser vanguardia. Yo creo que ahí está la gran clave de lo que vivimos anoche. Es la vanguardia de ayer, la vanguardia de hoy», concluye Rainiero Guerrero.