En un nuevo programa de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con José Miguel Castro, diputado de RN y nuevo presidente de la Cámara de Diputados, sobre la reciente elección, la agenda legislativa y diversos temas de contingencia.
Prioridades legislativas
El presidente de la Cámara destacó la seguridad y la migración ilegal como sus principales preocupaciones en el Congreso. En ese sentido, subrayó la urgencia de impulsar proyectos que fortalezcan el control fronterizo y la capacidad de acción de las fuerzas de seguridad: “Hay un tema que lo sacamos de la cámara y estamos esperando que vuelva lo antes posible y que el gobierno le ha puesto freno, no es de la de su ideología, el ingreso clandestino a nuestro país”.
“Cuando estamos hablando de migración ilegal, estamos hablando que arriba las fuerzas armadas, carabineros no puede detener, no puede reconducir ni tampoco registrar a un migrante que entra por un paso no habilitado. Si se declara eso como delito a través de las reglas del uso de la fuerza, que es otro proyecto que ya está a punto de llegar a la Cámara de Diputados, se podría detener y generar como un delito”, agregó.
El presidente de la cámara también mencionó que ha coordinado esfuerzos con el presidente del Senado, José Manuel Ossandón, para avanzar en este tipo de proyectos, priorizando aquellos de impacto en seguridad y economía: “Estamos en concordancia de que podríamos llegar a por lo menos a empujar esta clase de proyectos”
“Uno puede en el momento en que no haya urgencia, pedir sesiones especiales para ver estos temas y estamos dándonos cuenta que en casos de proyectos con urgencia estamos bien estables, o sea, se le están poniendo urgencia a proyectos importantes, pero no tiene la relevancia a nivel de seguridad ciudadana o de economía como deberíamos estar pensando hoy día en el país en la situación en que nos encontramos”, concluyó.
La oposición en el congreso
Castro resaltó el crecimiento del bloque opositor y su avance en la toma de comisiones clave: “Hemos ido ganando espacio a poco, o sea, tomamos la comisión de defensa, tomamos la comisión de seguridad ciudadana, la de economía y así fuimos tomando espacio que antiguamente los tenía el oficialismo y que dado tú nosotros lo tuvimos, podemos sacar leyes tan emblemáticas como por ejemplo una que lleva mi firma que la ley naín- retamal”.
Sobre la dinámica legislativa, señaló que las diferencias entre oficialismo y oposición se reflejan en decisiones económicas y tributarias: “Subir el impuesto a la renta para mí no es una prioridad, no es bueno en este momento y quizás el gobierno puede sentir que sí. La diferencia se hace con votos, con democracia, pero teniendo en cuenta también que hay miradas muy distintas entre unos y otros”.
Unidad y estrategia de la Derecha
El presidente de la Cámara destacó la unión dentro de la oposición, pese a las diferencias entre los distintos sectores de la derecha: “Yo tengo una militancia de Renovación Nacional, estoy dentro de Chile Vamos, estoy dentro de la oposición y esta ha ido creciendo. Por mí votó Johannes Kaiser, votaron por mí y se cuadraron inmediatamente todo el partido republicano. Yo creo que al final del camino puede pasar lo mismo que me pasó a mí eh la vez anterior”.
Además, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto de cara a futuras elecciones: “Les he pedido a todos los representantes de la oposición que nos juntemos para ver cómo seguimos trabajando juntos, para ver cómo seguimos empujando este mismo carro y eso si fue posible acá en el parlamento yo creo que se puede dar en las primarias. Es cierto, quizás pueden ser un tema que no se va a zanjar, pero hay que ponerse detrás de la persona que más tenga la capacidad de llegar con ideas”.
“En ese sentido hay un muy buen ánimo dentro, por lo menos lo que yo veo, de la oposición para trabajar en conjunto”, agregó.
Casos judiciales en el congreso
Con respecto a la investigación de The Clinic, el presidnete de la Cámara de Diputados mencionó: “Yo lo que he escuchado le quiero ser súper transparente y sincero, me dijeron que es poco precisa. No sé qué se está presentando y por lo tanto, preferiría no opinar porque ya hay personas involucradas. No tengo claro que la información sea cierta y preferiría no opinar de ese reportaje debido a que me han dicho que es bastante impreciso y como representante de una institución, creo que hay que dejar que las instituciones funcionen y ellas serán las que tendrán que investigar”.
En cuanto a los fallos judiciales, subrayó su compromiso con el respeto institucional: “Tenemos una postura 100% institucional, nosotros dejamos que las instituciones funcionen y por lo tanto cuando recibimos un fallo este se cumple. Yo he tratado de no comentar los fallos grandes de cualquier lado de manera de poder salir de ese espacio de conversación que hemos visto que muchas veces está agredido entre del estado.
«La institución también sufre, no solamente los parlamentarios, que pueden o no estar involucrados o ser investigados ya que la imagen del Congreso se ve afectada”, agregó el presidnete de la Cámara de Diputados.
A pesar de los cuestionamientos a la imagen del Congreso, Castro destacó los avances legislativos en seguridad e inversión: “Independiente que sean más mociones parlamentarias que vengan de otros periodos, nunca habíamos sacado una cantidad de leyes como las que hay en seguridad, nunca habíamos tenido la capacidad de sacar tantas leyes proinversión y en ese sentido creo yo que no estamos poniendo a tono.
“Por cierto, que estamos al debe en muchas cosas, pero creo que como institución hemos podido estar a la altura”, finalizó Castro.