Noticias

Adrian Smith de Iron Maiden mira con temor la inteligencia artificial: «Es como el principio del fin»

El guitarrista de "La doncella de hierro" se refirió al uso de la IA en la música, además del impacto de las redes sociales y otros fenómenos.

Adrian Smith Iron Maiden
Getty Images

La inteligencia artificial ya es parte activa de la sociedad, pero hay aspectos que se han puesto en jaque, especialmente en el mundo de las artes. Así, cada vez más músicos se suman al debate y uno de los más recientes ha sido Adrian Smith, de Iron Maiden.

La IA cada vez se involucra más en los procesos de composición musical, abriendo un debate dentro de la industria. En ese sentido, el guitarrista de «La doncella de hierro» no escondió su preocupación al respecto.

Conversando con el podcast Scars and Guitars, Smith fue consultado sobre si alguna vez usaría esa tecnología para componer canciones: «Ni hablar. No lo sé. Ni siquiera quiero pensarlo».

«¿Qué me decían el otro día? Alguien, como regalo de cumpleaños o para sus amigos, encargó una canción compuesta por IA para cada uno, usando su voz. Y es simplemente alucinante. Es como el principio del fin. O sea, las redes sociales ya son bastante malas. Pero esto es otro nivel», relató el músico de 68 años.

Adrian Smith continuó: «No creo que tenga ningún efecto. Es decir, incluso la grabación digital y Pro Tools ahora permiten a cualquiera crear algo que… se puede presentar con un sonido respetable, pero todo se hace por ordenador. Al menos yo crecí en la vieja escuela, donde había que tocar en el estudio; no se podía afinar después. Eso te convierte en un artesano. Usamos la grabación digital porque es cómoda, ahorra tiempo y dinero».

Publicidad

«IA, hombre, no lo sé. No lo sé», concluyó riéndose.

El impacto de las redes sociales

Por otro lado, el histórico integrante de Maiden meditó también sobre las redes sociales, que a su juicio han creado una «oleada de depresión y ansiedad» y «se apodera de tu vida».

«Todo llega con mucha facilidad, aparece en tu muro, todo lo que te encanta, así que estás ahí, mirándolo con la cabeza gacha. Te bombardean con noticias las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sobre todas estas cosas terribles que están pasando en el mundo. ¿Qué se supone que debes hacer? No es natural tener que estar tan preocupado por absolutamente todo», comentó.

Smith cree que «la gente está yendo mucho más allá de su esfera personal, intentando cambiar cosas sobre las que no tienen ningún poder porque son conscientes de ellas y sienten que tienen que hacer algo al respecto», olvidándose de «ir paso a paso, ganarse la vida, pagar los impuestos y simplemente vivir la vida y ser felices».

Publicidad


Contenido patrocinado

Compartir