
En un nuevo programa de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. En la entrevista, el ministro comentó sobre los avances del proyecto de Financiamiento de Educación Superior (FES), que busca poner fin al CAE, y el proyecto de ley que moderniza la educación parvularia.
Proyecto de Financiamiento para la Educación Superior (FES)
El ministro explicó que: “El FES plantea sacar a la banca del sistema de financiamiento estudiantil. Establece un fondo que se sostiene en base al pago de los estudiantes egresados. La realidad del CAE es que es caro para las familias, es caro para los estudiantes y es caro para el Estado. La idea es crear un sistema que, junto con la gratuidad, sea sostenible”.
Cataldo señaló que, al tratarse de un proyecto de financiamiento, debe ser revisado también por las comisiones de Hacienda de ambas Cámaras: “Sabemos que hay temas difíciles que vamos a tener que enfrentar en el debate. Las instituciones plantearon reparos de que esto le puede afectar a los ingresos y estamos abiertos a buscar alternativas y fórmulas que permitan solventar financieramente al sistema completo”.
Además, confirmó que: “El traspaso al FES es voluntario en caso de Crédito CORFO, Fondo Solidario y CAE”.
Condonación del CAE
Respecto al actual sistema de créditos, el ministro de Educación precisó: “La morosidad ha aumentado y ha ido en significativo crecimiento desde 2014”.
Así, el proyecto contempla un esquema de reorganización de deudas con incentivos para quienes han cumplido con sus pagos: “Todo sistema de crédito genera incentivos para que la gente que no ha pagado lo haga. Estamos yendo a un esquema de estas características, distinguiendo también entre quienes han tenido un buen comportamiento de pago y quienes no y también entre quienes lograron titulares y quiénes no”.
“A quien menos se le entregaría beneficio es a quien completó su carrera, pero no está al día. El plan es una invitación a todos a regularizar su situación financiera. Lo que vamos a hacer es decirles que vengan todos al plan de reorganización, y a quién se portó bien lo vamos a ayudar con más fuerza que aquel que se ha portado mal, pero el que se portó mal también lo vamos a ayudar porque lo que queremos es que vuelva y se vuelva a conectar con el sistema de pago”, agregó.
La propuesta asegura que ninguna persona pagará más de lo que paga actualmente: “A todos les va a bajar la deuda y se reorganiza en función del FES. Nadie va a pagar más de lo que pagan hoy. Las personas van a tener o una cuota más baja o un tope máximo en base a su contingencia económica. Siempre va a pagar la cifra más baja”.
Modernización del sistema de Educación parvularia
Cataldo también abordó el proyecto que moderniza la educación parvularia, aprobado en el Senado en su último trámite legislativo: “Siempre se dice que es lo más importante pero nunca le damos tiempo porque es menos sexy”.
También comentó que: “El proyecto viene a modernizar el acceso a la educación parvularia y los estándares educativos. A la fecha no llevábamos ni el 50% en base al estándar fijado hace unos 15 años atrás. Ahora nos damos un nuevo plazo de 10 años, pero a través de un plan y una gobernanza que antes no existía”.
Uno de los cambios centrales será la creación de un registro parvulario: “Hasta la fecha no existe un registro y no sabemos cuántos jardines infantiles o cuánta cobertura tenemos porque no miramos el sector privado. Eso cambia con este registro”.