En un nuevo programa de Palabras Sacan palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci conversaron con el actor Luis Dubó, sobre la situación actual en el país, su carrera y sus icónicos papeles y su rol en el regreso de «Amores de Cantina» en el Centro Cultural Gabriela Mistral desde el próximo 23 de mayo.
La sociedad chilena y la política
Con respecto a cómo ve la sociedad actual, Dubó señaló que “yo soy optimista. Siento que ya pasamos la curva de la crisis y vengan quienes vengan nos vamos a restablecer, porque más abajo no podemos llegar”.
“A la necesidad, la desconfianza y esa sensación de sentirse injustamente tratado, eso es evidente y creo que hay una vuelta, ya no se puede más destrucción”, agregó.
Respecto al actual gobierno y la figura del Presidente Boric, Luis Dubó señaló: “Yo creo que es imposible lograr las reivindicaciones sociales que queremos si no tenemos mayoría en el Senado ni en la Cámara, estamos frente a un monstruo que trata de sostener negacionismo y creo que es muy raro que este país siga sosteniendo un neoliberalismo que es evidente que no resultó”.
También valoró la resiliencia del pueblo chileno: “Funciona y se organiza, aguantamos una pandemia, hemos tenido bastantes opciones para opinar, entonces la situación ya llegó a su clímax”.
Y fue enfático con respecto a “que gane Kaiser o que gane Kast da lo mismo, porque creo que eso va a activar nuevamente las organizaciones, la calle y las personas. Gane quien gane el problema es sistémico y ya dio lo que tenía que dar”.
Dubó también insistió en la urgencia de repensar el país: “Hay que cambiar las matrices económicas, hay que pensar en recuperar la educación, si vamos a manufacturar, si vamos a comerciar con los chinos, etc”.
Presidenciales y liderazgos
Luis Dubó también reflexionó sobre los liderazgos de Bachelet, Boric, Matthei y Piñera. “Tiene que ver con los cambios históricos y cómo la sociedad va encontrando nuevas maneras de organizarse para vivir mejor, sociedades comunitarias y nunca hemos tenido esa posibilidad porque tenemos una derecha muy dura. Tenemos un grupo de avaros que no conoce a sus pares».
Finalmente, sobre su voto en las próximas elecciones, fue honesto: “Yo todavía no tengo una opinión porque creo que el proceso democrático de levantar candidatos ha sido bastante nefasto, y ya no falta nada, entonces creo que tenemos un año bastante caótico con respecto a la historia que nos ha tocado vivir, tampoco soy un nihilista yo siempre he votado”.
“Es difícil que esto se eche a perder más porque ya hay una resistencia de los sistemas sociales más postergados. Es difícil apretar más el cinturón, no se si las protestas o la calle o un nuevo octubre, yo creo que son parte de la desesperación social y yo siempre digo que el problema del otro también es problema tuyo y la conducción de la sociedad le está llegando a doler a las castas dominantes”, concluyó.