ENTREVISTAS

“Si a mí me llaman yo estoy listo”: Esteban Düch sobre una posible participación en el Festival de Viña 2026

El comediante analizó el fallido show de George Harris en Viña y reflexionó sobre la comedia como puente cultural y las polémicas.

Esteban Duch Web
redes sociales

En un nuevo programa de Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci conversaron con Esteban Düch, humorista que ha ganado especial popularidad luego del fallido show de George Harris en Viña.

El Show de Harris

La conversación comenzó con un análisis del desastroso show de George Harris por parte de Düch, donde mencionó que: “No había nada de envidia contra él, pero cuando lo anunciaron si me pregunté ¿Cómo va a funcionar su rutina en la quinta Vergara?, pero también le dimos el voto de confianza porque si bien ahora se toma como chiste el tiene 20 años de carrera”.

Düch agrega que Harris “Fundó el stand up comedy en Venezuela y todos teníamos la expectativa de que le fuera bien”. Sin embargo, la presentación de Harris no tuvo éxito.

En la misma línea, el humorista agregó que: “Para mí fue una combinación de muchas cosas, de todos los factores que pudieron salir mal salieron mal, y a nivel del humor los primeros minutos eran para atacar el elefante en la habitación que es la situación Chile-Venezuela”.

El crecimiento de Düch en la escena chilena

El comediante explica que: “Empezó desde el anuncio de Harris, porque yo me he hecho de una base grande de publico chileno porque he trabajado con comediantes como Luis Slimming y Edo Caroe, entonces cuando la gente se entera del anuncio de George Harris dijeron, pero por que uno de allá si tenemos aquí a varios comediantes venezolanos que hacen vida en chile y conocen su humor”.

“Con esto que pasó volcaron a comprarme entradas en todos lados, se vendieron todos los shows y tuve que abrir más, y ni siquiera ha sido una caída, porque el tiene un recuento de 400 mil seguidores ganados y agotó shows en Atlanta y Argentina, entonces aquí nadie perdió”.

La comedia y los estereotipos en Chile

Para Düch, la comedia es un arma y un escudo, y Chile le enseñó a usar los estereotipos como parte del humor:  “Yo veía que cada uno hablaba de aquello que lo aquejaba con humor, si eras vegano el estereotipo del vegano, si eres comunista el estereotipo de comunista, uno usa por lo que te han atacado para generar la comedia”.

La polémica con la comunidad venezolana

“Mi humor es intercultural, hoy en día siempre es 60% chilenos y 40% venezolanos y muchas parejas entre ellos”.

“En el caso de lo que pasó con George Harris, hubo un enojo por parte de los venezolanos, me decían que soy un vende patria. Pero yo entiendo que esto viene únicamente de la herida que causó lo de George en el público venezolano que siguen allá. Por otro lado, los venezolanos que viven aquí entienden lo que he vivido y sobre todo los que llevan el tiempo que llevo yo, entienden lo de adaptarse a otro país en temas como el intercambio cultural”.

¿Düch en viña?

Sobre participar en el futuro en el festival el humorista mencionó que: “Me pasa que me entran los nervios, pero si me llaman yo estoy listo, yo voy y ojalá mi rutina sirva para poner un paño tibio a esta situación que pasó y ojalá ese día en la quinta se rían los chilenos y se rían los venezolanos y nos unamos con la comedia”.


Contenido patrocinado

Compartir