En un nuevo programa de Palabra que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros hablaron con Agustín Iglesias, alcalde de Independencia sobre las reuniones entre alcaldes y el Senado con respecto al avance del proyecto de ley de seguridad Municipal.
Importancia de la ley de seguridad Municipal y principales acuerdos
Sobre el proyecto de ley de seguridad Municipal, Iglesias menciona que: “la ley de seguridad Municipal que se está discutiendo es tremendamente importante porque va a definir un poco cómo va a ser la seguridad Municipal de las comunas en Chile en los próximos años en un momento del país que es muy complejo”
“es muy difícil donde los municipios somos quienes estamos llegando a situaciones complicadas dado la falta de carabineros en Chile”, agregó.
El alcalde destacó que, ante una falta de carabineros, los municipios han tenido que asumir un rol clave en situaciones de emergencias y seguridad. Y entre los acuerdos alcanzados en la discusión de la ley mencionó dos puntos importantes:
Flexibilización en las contrataciones: “Hoy día los municipios por el diseño constitucional estamos muy atorados con las contrataciones y no tenemos capacidad para contratar más personas que se necesita. Entonces, en eso sin duda que la ley es un avance”.
Aumento de penas por agresiones a funcionarios municipales: “Hay un acuerdo transversal político entre alcaldes también hay acuerdo por ejemplo en subir las penas para quienes ataquen a funcionarios municipales”.
Sin embargo, Iglesias también señaló importantes desacuerdos entre los alcaldes de un lado y otro en torno a las herramientas que podían utilizar los funcionarios de seguridad municipal: “Yo sinceramente espero que seamos capaces de sentarnos a la mesa los alcaldes de lado y lado para en el fondo decir, bueno, hay cuestiones importantes para nosotros, hay cuestiones importantes para ustedes. Hasta dónde queremos llegar y pensemos en la mejor ley para Chile”.
Diferencias políticas en la discusión
El alcalde expresó su preocupación sobre como el año electoral podría influir en la discusión de la ley: “Me preocupa que en un año electoral los lideres de todos los sectores, cedan a ciertas presiones de la coalición y no pongan por delante el mandato que tenemos nosotros, que es responder a los vecinos de cada comuna”.
Uso de armas no letales y control de identidad
Iglesias dejó en claro su postura sobre el uso de armas y la labor de los municipios en ámbitos de seguridad: “Yo no estoy de acuerdo con que los municipios tengamos policías municipales, porque cuando uno habla de armas es armas no letales, son armas eléctricas, no armas de fuego. por lo tanto, hay diferencia respecto al policía.
En la misma linea eagregó que apoya que la ley permitiría el uso de bastones retractiles, gas pimienta y esposas para poder retener a los delincuentes y llevarlos a la policía.
Sobre el control de identidad mencionó que: “Hoy no se puede pedir el carnet a alguien que está bebiendo alcohol en la vía publica o causando desordenes, lo que dificulta enormemente la fiscalización”.
El rol del estado y el fracaso de la seguridad publica
El alcalde criticó la falta de apoyo estatal en seguridad: “Si usted me preguntara, yo preferiría mil veces no estar haciéndome cargo de un problema tan complejo como ese con las pocas herramientas que tengo”, refiriéndose a que, en un mundo ideal, las policías deberían encargarse de todo, pero la realidad es otra y no se puede dejar a la gente abandonada a su suerte.
Finalmente, cuestionó la inconsistencia en la regulación del uso de armas en otros aspectos: “hace poco el mismo congreso y el mismo gobierno aprobaron la Ley de Seguridad Privada, que le entrega armas de fuego a las empresas de valores para cuidar billetes. Entonces también hay como una diferencia de criterios, ¿Por qué para cuidar valores si permitimos tener armas de fuego, pero, para cuidar la vida de trabajadores municipales o la vida de los vecinos de las comunas en Chile no permitimos armas no letales?”, concluyó.