Noticias

Estas son 15 canciones de rock y metal inspiradas en crímenes reales

La historia de estos géneros en cuestión siempre ha estado relacionado al relato de casos macabros históricos

Crímenes

Parece que a los músicos de rock y metal les fascina el crimen. Esto, ya que hay muchas canciones de rock y metal inspiradas en crímenes reales cometidos a lo largo de la historia.

El crimen real siempre ha sido un tema popular, pero gracias a la prevalencia de las redes sociales y los podcasts, ahora es más importante que nunca. La Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill publicó un artículo sobre por qué la gente está tan intrigada por los crímenes reales: «Es escapismo y entretenimiento», afirma Patricia L. Bryan, profesora de Derecho en la UNC. «Habla de por qué la gente va a casas encantadas o se sube a una montaña rusa. Hay algo en enfrentarse al peligro cuando no es real, no es personal. A la gente le gusta asustarse o ver los oscuros recovecos de la mente de alguien. Algunos dirían que nos ayuda a prepararnos para la violencia en nuestras propias vidas».

¿Tienes curiosidad? ¡En esta nota, te las mostramos!

Ozzy Osbourne, «Bloodbath in Paradise»

«Bloodbath in Paradise», que aparece en el quinto álbum de Ozzy Osbourne, No Rest for the Wicked, fue escrita sobre los asesinatos de la familia de Charles Manson que tuvieron lugar en 1969.

«Charlie y la familia» se mencionan en la segunda línea de la canción y la conspiración Helter Skelter del psicópata también se menciona unas cuantas veces a lo largo de la pista

Slayer, «Angel of Death»

Slayer ha escrito muchas canciones inspiradas en crímenes notorios, especialmente debido a la fascinación de Jeff Hannemann por los crímenes de guerra y las atrocidades. Elegimos «Angel of Death» porque está inspirada en los horribles crímenes del Dr. Josef Mengele y es una de sus canciones más conocidas.

Mengele fue miembro del partido nazi en Alemania mientras reinaba Adolf Hitler y llevó a cabo experimentos médicos inhumanos con reclusos en Auschwitz durante el Holocausto. Hizo cosas especialmente atroces con niños gemelos. Su apodo es el que Slayer utilizó para el título de la infame canción Reign in Blood.

Slipknot, «The Chapeltown Rag»

Slipknot escribió una canción inspirada en los crímenes de un asesino en serie inglés llamado Peter Sutcliffe para su álbum más reciente The End, So Far (2022). También conocido como el Destripador de Yorkshire, Sutcliffe fue condenado por asesinar a 13 mujeres e intentar matar a siete más a finales de los años 70.

Corey Taylor tuvo la idea de la canción después de ver un documental sobre Sutcliffe. Como el asesino fue literalmente entrevistado por las autoridades durante la persecución y pudo eludir la captura tanto tiempo como lo hizo, el vocalista de Slipknot comparó la situación con algunas de las cosas negativas que ve en la sociedad y los medios de comunicación hoy en día.

Guns N’ Roses, «Double Talkin’ Jive»

Izzy Stradlin escribió la letra de la canción «Double Talkin’ Jive» de Use Your Illusion I después de que se descubriera un cadáver descuartizado en un contenedor de basura cercano al estudio donde Guns N’ Roses estaban grabando el álbum.

Aunque nadie de la banda confirmó nunca quién había sido asesinado, Ultimate Classic Rock señaló un crimen ocurrido en 1990 que guardaba una extraña similitud con la frase inicial de la canción: «Encontré una cabeza y un brazo en el cubo de la basura».

Un actor pornográfico llamado William Arnold Newton, más conocido como Billy London y Billy Porter, fue asesinado en Los Ángeles en octubre de 1990. Se encontraron partes desmembradas de su cuerpo en un contenedor de basura cerca de Santa Monica Boulevard, que estaba cerca de donde estaba el estudio de Guns – probablemente no fue una coincidencia.

Nirvana, «Polly»

Nevermind fue el álbum que lanzó la carrera de Nirvana a otro mundo. A pesar de su atractivo crossover, todavía tenía algunos momentos realmente oscuros, uno de los cuales era «Polly». Según American Songwriter, la canción trata del secuestro, violación y tortura de una niña de 14 años por un violador en serie llamado Gerald Friend.

La niña aceptó que Friend la llevara a casa después de salir de un concierto al que había asistido con sus amigas en Tacoma, Washington, en 1987. Afortunadamente, pudo librarse de él antes de que las cosas fueran a más.

A continuación, te dejamos las diez restantes:

  • Rammstein, «Mein Teil»
  • Exodus, «The Ballad of Leonard and Charles»
  • Venom, «Countess Bathory»
  • The Cranberries, «I Just Shot John Lennon»
  • Suffocation, «Bind Torture Kill»
  • Judas Priest, «The Ripper»
  • Blind Melon, «Skinned»
  • Jane’s Addiction, «Ted, Just Admit It…»
  • The Smiths, «Suffer Little Children»
  • R.E.M., «What’s the Frequency, Kenneth?»

 


Contenido patrocinado

Compartir