ENTREVISTAS

«El privado hace todo y el Estado lo fiscaliza, pero tiene cero capacidad para eso. La SEC no tiene competencias técnicas ni humanas»

Javier Piedra Fierro analiza la fragilidad del sistema eléctrico y el rol crucial de la SEC en su regulación.

Javier Piedra Fierro Pqn 03 Marzo Web
Radio Futuro

En Palabra Que es Noticia, Antonio Quinteros y Andrea Moletto conversaron con el director de Energía para Todos y académico de la Universidad de Concepción, Javier Piedra Fierro. El experto explicó que el apagón se debió a un fallo en una subestación de transmisión. Además, comparó la situación con un corte de luz doméstico causado por la sobrecarga de enchufes, pero a una escala nacional. 

El gran apagón 

El corte de energía que dejó sin luz a gran parte del país el pasado martes puso en evidencia una fragilidad estructural en el sistema eléctrico nacional. Aunque el Coordinador Eléctrico Nacional advirtió a las empresas transmisoras hace seis años, estas no implementaron las medidas de seguridad necesarias.

Mientras tanto, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) carece de los recursos suficientes para fiscalizar adecuadamente la industria.

“Se produjo una falla en una estación clave, por donde pasaba más del 10% de la energía consumida en Chile en ese momento”, explicó Piedra Fierro. El sistema eléctrico nacional está diseñado para equilibrar la generación y el consumo de energía en todo el país, pero este corte generó un desbalance. 

“En el sur, el consumo superaba la generación, mientras que en el norte ocurría lo contrario. Esto provocó un efecto dominó que terminó colapsando el sistema en todo Chile debido a este corte”, agregó.

Un Estado sin herramientas

El problema no solo radica en las fallas técnicas y la falta de inversión privada, sino también en la incapacidad del Estado para ejercer un control efectivo. Según Fiero, el privado hace todo y el Estado lo fiscaliza, pero no hace ni eso”. 

“En la región de O’Higgins, por ejemplo, la SEC tiene apenas tres funcionarios y un vehículo para fiscalizar toda la infraestructura eléctrica”, afirmó. “El Estado carece de capacidad de fiscalización. La SEC ya no cuenta con las competencias técnicas ni los recursos humanos para supervisar el funcionamiento del sistema eléctrico nacional”, destacó.

El apagón no solo puso en evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico chileno, sino también la falta de coordinación entre privados y organismos públicos. La pregunta que queda es si esta crisis servirá para impulsar una reforma estructural o si será solo otro episodio olvidado hasta el próximo gran corte de energía.


Contenido patrocinado

Compartir