En un nuevo programa de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros hablaron con Karina Delfino, alcaldesa de Quinta Normal y presidenta de la asociación Chilena de Municipalidades, sobre la nueva Ley de Seguridad Municipal y los debates presentes en la agenda de seguridad.
Ley de Seguridad Municipal
La alcaldesa de Quinta Normal se refirió al proyecto de Ley de Seguridad Municipal. «La Ley reconoce la función preventiva de los patrulleros, de los inspectores municipales, y nuestro rol como municipio», señaló.
Delfino destacó dos medidas relevantes que busca este proyecto. Por un lado, se da la posibilidad de contratar más funcionarios de seguridad para aumentar las patrullas en las comunas: “Nos están llegando vehículos de seguridad, pero los municipios no tenemos quien los maneje”.
Por otro lado, asegura que “hoy pegarle a cualquier funcionario municipal es igual a pegarle a cualquier persona e incluso pasa por riña común”. Ante esto, el proyecto establece agravantes para aquellos que agredan a funcionarios públicos.
El debate frente a armas no letales
En la instancia también se abordo el tema de las armas no letales. “En las últimas conversaciones que hemos tenido a nivel de asociación, no ha habido consenso”, comentó la alcaldesa.
Así, recalcó que esto no tiene que ver con posturas políticas: “tiene que ver con la realidad de cada una de las comunas”. “Estas armas taser tienen un costo de cerca de 2 millones de pesos (…) es dificultoso para una comuna que tiene menos recursos comprar 50 de estas armas”, continuó.
“Si recién se está haciendo este piloto en las policías yo esperaría un poco, porque además no es nuestra función esencial. Nosotros no pretendemos ser policías municipales”, dijo añadió.
Precandidaturas presidenciales
Ad portas de las elecciones internas del Partido Socialista, Delfino se abstuvo de mostrar una preferencia de candidaturas presidenciales y aseguró que “es importante que se den las discusiones al interior de los partidos y al candidato/a que salga lo voy a apoyar”.
Además, y ante la eventual candidatura de Carolina Tohá, la presidenta de la AChM aseguró tener “la mejor opinión de la exministra Tohá. Tiene un buen liderazgo y podría constatar la unidad (…) tiene gran trayectoria política que avala que sea candidata presidencial”.