ENTREVISTAS

«Una línea de transmisión toma hasta diez años en construirse. Es un problema estructural, no político»: Huepe responde a Matthei tras críticas al Gobierno por el megacorte

El exministro de Energía Claudio Huepe analizó el megacorte eléctrico y rebate las críticas de Evelyn Matthei

Claudio Huepe Pqn Card Web
Radio Futuro

En una nueva edición de Palabra Que Es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Claudio Huepe, ex ministro de Energía y codirector del Observatorio de Transición Energética, sobre el reciente apagón que afectó a gran parte del país.

Corte de luz en Chile

 «Aquí hay que separar el fenómeno en dos partes: la falla misma y la recuperación. La activación de una protección que no debió activarse inició el corte. Aún no se ha definido completamente la causa, pero lo cierto es que esto no debió ocurrir. Es como si en una casa, sin razón aparente, se cortara la luz porque un automático se bajó solo», explicó Huepe.

El problema, según el experto, no fue solo la falla inicial, sino la reacción del sistema. «Los sistemas están diseñados para aislar este tipo de problemas y evitar un efecto en cascada. Pero eso no pasó. Hay que investigar por qué no se contuvo a tiempo». Además, la reactivación del suministro fue más lenta de lo esperado. «Todo el mundo coincide en que fue lenta, incluso muy lenta. Fallaron otros sistemas además de las comunicaciones, lo que demoró todo el proceso», agregó.

Huepe enfatizó el rol del Estado y la institucionalidad en este tipo de crisis: «El responsable final de un servicio público es siempre el Estado, no solo el gobierno de turno. Hay una institucionalidad que regula, fiscaliza y establece las reglas del juego». No obstante, también destacó que las empresas deben asumir su parte de responsabilidad en la gestión y recuperación del suministro.

Críticas de Matthei al Gobierno

Sobre las críticas de Evelyn Matthei, quien responsabilizó al Gobierno por la falta de inversión en el sector, Huepe fue enfático: «Este tipo de crisis no es responsabilidad de un solo gobierno. Una línea de transmisión toma hasta diez años en construirse, lo que significa que atraviesa tres administraciones. Es un problema estructural, no político». Agregó que reducir el problema a una sola variable genera confusión y no aporta a la solución.

Asimismo, hizo un llamado a la calma en el debate público: «Es comprensible la preocupación, pero este no es el momento de exacerbar los ánimos. Necesitamos un enfoque constructivo, porque garantizar la estabilidad del sistema eléctrico es una tarea que nos convoca a todos, más allá de diferencias políticas». 

Publicidad

Finalmente, criticó la tendencia de enfocar el debate en disputas políticas en lugar de soluciones concretas. «Seguimos peleando por quién tenía los fósforos cuando la casa ya se quemó, en vez de preocuparnos de que el fuego no vuelva a empezar».


Contenido patrocinado

Compartir