Rage Against the Machine y Audioslave compartieron la misma base instrumental. Tom Morello, Brad Wilk y Tim Commerford formaron parte de ambos proyectos. La diferencia principal estuvo en el vocalista: Zack de la Rocha en la primera y Chris Cornell en la segunda.
Según Ultimate Guitar, aunque ambos grupos tenían un sonido potente, sus enfoques eran distintos. Morello explicó que la clave del éxito de Rage Against the Machine radicaba en su simplicidad. «Fue una versión hard rock y punk de la fórmula de James Brown: todo vuelve al uno», afirmó.
Rage Against the Machine
Un estilo más dinámico
En Rage Against the Machine, la estructura musical era directa y sin cambios de acordes. “Puede que no haya un cambio de acordes en todo el catálogo de Rage Against the Machine. Y ése es su dinamismo, ése es su poder”, comentó Tom Morello.
Sin embargo, con Audioslave la situación fue distinta. Al trabajar con Cornell, el guitarrista pudo explorar otras facetas. «Cuando practicaba mis 20.000 horas, practiqué muchas otras cosas. Y así, cuando empezamos a tocar con Chris, fue algo que se desbloqueó de alguna forma», explicó.
El rol de Chris Cornell
Cornell tenía una manera diferente de crear canciones. En Soundgarden, fue el principal compositor. Sin embargo, al unirse a Audioslave, quiso enfocarse en la interpretación vocal. «Yo no quiero hacer eso. Quiero concentrarme en las letras y la melodía. Tírame cosas», recordó Morello sobre las palabras de Cornell.
Chris Cornell
Este cambio permitió a la banda explorar una mayor variedad de sonidos. Audioslave tenía estructuras más dinámicas y una mayor libertad creativa en comparación con Rage Against the Machine.
El final de ambas bandas
Hoy en día, ninguno de los dos grupos sigue activo. En 2024, el baterista Brad Wilk confirmó que Rage Against the Machine «no volverá a realizar giras ni tocar en vivo». Por su parte, Audioslave terminó su historia con la muerte de Cornell en 2017.
Dos bandas, dos estilos, una misma esencia musical.