Noticias

Luna Fría Chile 2024: este es su origen y el día que podrá verse

El único satélite natural de la Tierra será protagonista de una jornada completa de diciembre, siendo la última luna llena del año

Luna Fría
Getty Images

¡Un evento imperdible para los fanáticos de la astrología y el espacio exterior! Con el fin de año acercándose, también se celebrará uno de los eventos lunares más llamativos de todos. Estamos hablando de la «Luna Fría», la cual corresponde a la última luna llena de este 2024.

A lo largo de este año completo, han ocurrido muchos eventos espaciales, y el único satélite natural de la tierra ha sido el protagonista de muchos fenómenos astrales, también. Por dar unos ejemplos, tenemos la “Luna Rosa” o “Luna de Flores”. Este evento será visible durante una jornada completa en nuestro país durante el mes de diciembre, y en esta nota, te contamos cuál es esa y su origen.

Este es el origen de la «Luna Fría»

Durante este mes de diciembre, se vivirá el último evento espacial donde nuestro satélite natural sera protagonista. Estamos hablando de la «Luna Fría, también conocida “Luna del Frío” o “Luna de Noche Larga”. Un evento que, para los fanáticos interesados en las fases lunares, es imperdible. En especial este año, ya que será el encargado de cerrar estos fenómenos por lo que queda de 2024.

Todo ocurrirá cuando la Tierra se encuentre directamente entre el Sol y la Luna. Esto provoca que la cara iluminada del satélite sea iluminada y, por consiguiente, completamente visible desde nuestra posición en el sistema solar.

En específico, este evento lleva el nombre de «Luna Fría», ya que viene del folclor y, particularmente, con la cultura nativa americana Mohawk. Las tribus indígenas eran testigos de este fenómeno cuando las temperaturas bajaban en el hemisferio norte, de ahí el nombre.

¿Cuándo podrá verse la «Luna Fría» en Chile?

Para este año 2024, la «Luna Fría» podrá apreciarse en el cielo el próximo domingo 15 de diciembre. Y no será en un momento en específico, ya que podrá verse durante la tarde, noche y madrugada.

Como recomendación y según las indicaciones naturales, lo mejor es situarse en un lugar donde la visibilidad no sea bloqueada por las nubes. Por lo que un panorama despejado sería ideal. En caso se querer seguir el detalle de la hora y posición exacta en la que estará la Luna durante este fenómeno, hay formas de averiguarlo. Esto puede hacerse a través de aplicaciones de observación de estrellas como Star Walk 2 o Sky Tonight.


Contenido patrocinado

Compartir