ENTREVISTAS

Superintendenta de Electricidad y Combustibles por cortes de luz: “La lluvia y el viento no son causa mayor”

En #FuturoPSP, tomamos contacto con Marta Cabezas para saber por qué se han producido tantos cortes de luz.

Superintendenta De Electricidad Y Combustibles Por Cortes De Luz La Lluvia Y El Viento No Son Causa Mayor
Agencia UNO

Más de 7 mil hogares estaban sin suministro eléctrico el miércoles 22 de mayo, producto de las intensas lluvias causadas por el sistema frontal. La situación tornó en un problema recurrente el último mes, particularmente lluvioso.

En específico, los clientes afectados por el cortes de luz ascienden a 50 mil, y el 7 de mayo, a más de 334 mil los afectados. A raíz de los persistentes problemas, la compañía de electricidad Enel recibió múltiples demandas

Para profundizar y conocer más detalles de esta problemática, en Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci tomaron contacto con Marta Cabezas, superintendenta de Electricidad y Combustibles.

Cortes de luz y recuperación

Sobre los problemas de abastecimiento energético por parte de la empresa Enel, Cabezas piensa que “la manera en la que repusieron a sus clientes fue tardía”.

Con respecto a las explicaciones entregadas por la empresa, la superintendenta explica que “la lluvia y el viento no son causa mayor”. “Sabemos que en esta época hay lluvia y hay viento, y que esa lluvia y viento cae en esta zona. Por tanto, nada nuevo”, argumenta.

“La fuerza mayor es cuando es algo impredecible, irresistible. Y, en este caso, no lo es. Y no tiene que ver con la cantidad de agua. Tiene que ver con que se sabe que en el invierno llueve, y en esta zona llueve”, agrega.

“De hecho, el evento meteorológico de hace dos semanas como el de ahora, no solamente afectaba a la región Metropolitana. También a las regiones de O’Higgins, Valparaíso, el Maule”, dice Cabezas.

“Por lo tanto, podemos ver que la lluvia se comporta de igual manera en todas las regiones, pero la mayor afectación fue acá en la región Metropolitana, donde la empresa Enel fue la que más demoró en recuperar. Consideramos, en esa época, que era necesario que reforzaran sus cuadrillas y recursos disponibles para la recuperación”, concluye la superintendenta de Electricidad y Combustibles.


Contenido patrocinado

Compartir