ENTREVISTAS

Influenza: Doctora advierte que incluso fuera de los grupos de riesgo «la infección viral complica a infección bacteriana y esa persona puede fallecer»

En #FuturoPQN, conversamos con Alicia Marcoleta, doctora en Ciencias Biológicas, sobre el preocupante incremento de los casos de influenza.

Influenza Getty Card Web
Getty Images

Los casos de influenza A han duplicado las cifras del año pasado, teniendo un impacto especialmente negativo en grupos de riesgo como personas mayores, embarazadas, niños menores de 10 años y pacientes crónicos.

Las autoridades de salud de la Región de Ñuble anunciaron que el número de fallecidos por influenza en la zona ha aumentado a cinco. Destacaron que de estos cinco casos, los cuatro provenientes del Hospital Herminda Martin no contaban con vacunación contra la influenza.

Para profundizar en esto, en Palabra Que Es Noticia conversamos con Alicia Marcoleta, doctora en Ciencias Biológicas y directora de Tecnología Médica de la Universidad San Sebastián.

Marcoleta explicó que esta situación “es producto de la poca tasa de vacunación” y subrayó que “todos sabemos, con respecto a la pandemia, que mientras más personas estén vacunadas generamos más protección en la población”.

Complicaciones del virus

Al abordar las variantes del virus, Marcoleta indicó que “la influenza A y B son principalmente las que provocan mayores complicaciones” y aclaró que “no es que la persona muera producto de la influenza, sino que suele darse por cuadros de neumonía”. 

Enfatizó la importancia de vacunarse cada año debido a la mutabilidad del virus: “Estos van cambiando año a año. Esto es importante porque muchas personas quizá tengan la noción errada de que si yo me vacuné el año pasado no me tengo que vacunar este año. Tiene que ser todos los años porque es un virus que va cambiando año a año”.

Un síntoma clave a tener en cuenta es la fiebre. “Los médicos están recomendando actualmente que si las personas tienen más fiebre puedan recurrir a un centro asistencial para que las personas recurran a tiempo”, comentó Marcoleta.

También señaló que “muchas veces la persona no es de grupo de riesgo, y esa infección viral muchas veces se complica a una infección bacteriana y esa persona puede fallecer”. 

Importancia de la vacunación

Destacó que “si uno está vacunado, la probabilidad de que el cuadro llegue a ser grave es mucho menor. El virus va cambiando mucho, tiene una alta tasa de mutación”.

Actualmente, el nivel de vacunación se encuentra por encima del 50%, pero el Ministerio de Salud tiene una meta del 85%. “La meta debió haber llegado a la meta este mes”, afirmó Marcoleta, señalando la importancia de alcanzar esta cobertura para proteger a la población.

Marcoleta también explicó que la vacunación puede reducir significativamente la duración de la enfermedad: “Este cuadro, en vez de durarle un mes, puede durarle 4 o 5 días. Y la persona que está al lado que no se vacuna, le puede durar mucho menos”. 

Además, recordó que la vacunación es gratuita para los grupos de riesgo, incluyendo menores de 10 años, mayores de 60 años, enfermos crónicos, inmunosuprimidos y personas del ámbito de la educación.

En relación a las medidas tomadas por el Ministerio de Salud, mencionó que la decisión de adelantar las vacaciones de invierno se toma para prevenir infecciones en los escolares: “Generalmente se toma en relación a los virus de tipo sincicial, y con la medida de adelantar las vacaciones estamos previniendo la infección en los escolares”.

Marcoleta concluyó recordando la importancia de la vacunación y la naturaleza peligrosa del virus de la influenza: “La naturaleza del virus de la influenza siempre ha sido de cuidado. Hay que recordar que en 2009 se produjo una pandemia por el virus H1N1, entonces no hay que bajarle la importancia. Siempre hay que tener la preocupación de vacunarse”.


Contenido patrocinado

Compartir