ENTREVISTAS

«Los mayores de 55 años están teniendo dificultades para encontrar trabajo»: Ministro del Trabajo analizó alza en desempleo

Giorgio Boccardo, presenta nuevo proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo, con el objetivo de modernizar el sistema de subsidios y amplificar los grupos de cobertura.

Giorgio Boccardo Trabajo Pqn Web
Radio Futuro

El trimestre de marzo-mayo cerró con un 8,9% en la tasa de desocupación, marcado por nuevas tendencias. Entre estas, el alza entre las mujeres con un 10,3%, que por primera vez llega a dos dígitos, registrando el mayor nivel desde el periodo de marzo a mayo del 2021 y una caída en la tasa de ocupación informal de 2 puntos porcentuales en doce meses, registrando un 26%.

En Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social, para analizar los indicadores de desempleo y profundizar en el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo.

Factores estructurales y de coyuntura

Los indicadores del trimestre marzo-mayo reflejan tanto factores estructurales como coyunturales, según explicó el ministro Boccardo. Entre los desafíos estructurales destacan la globalización y el envejecimiento de la población joven, fenómenos que requieren respuestas de mediano plazo. En cuanto a factores coyunturales, políticas públicas como la Gratuidad y la Pensión Garantizada Universal han incidido en que los jóvenes posterguen su ingreso al mercado laboral, mientras que los mayores de 65 años se pensionen más tempranamente. Ambos grupos enfrentan dificultades para integrarse al mundo del trabajo.

Un nuevo fenómeno en el que hizo hincapié el ministro fue, «los mayores de 55 años están teniendo dificultades para encontrar trabajo». A lo que agregó “más del 60% de las personas demoran cerca de 3 meses en encontrar un nuevo trabajo. Pero un 25% demora de 6 hasta 12 meses, lo cual disminuye las posibilidades, particularmente en personas mayores de 55 años”.

Proyecto de Subsidio Unificado al Empleo

En ese marco se aborda el Subsidio Unificado al Empleo, “para abordar el problema de fondo, enfocándonos en grupos específicos”. El objetivo de acuerdo a Boccardo es reformar el sistema de subsidios fragmentado en una política pública que mueva la aguja. Es decir, que sea un subsidio atractivo para la creación de nuevos trabajos y que elimine la burocracia. “El estado gasta alrededor de $190 mil millones de subsidios al año que no mueven la aguja”, sentenció.

A través del nuevo sistema de “ventanilla única”, la persona solicita su subsidio y el Estado indica cuál es el que le corresponde, dadas las características. Esto facilita el acceso. Por último, amplifica su cobertura a otros grupos: mujeres, jóvenes, grupo etario de 55 – 64 años y personas con discapacidad.

“Este es un subsidio que está enfocado en empresas de menor tamaño, para que aquellas más grandes no se lleven todo el subsidio. Esto incluye un monto para la empresa y el trabajador. Estamos prácticamente duplicando los montos que se entregaban anteriormente”, aclaró.


Contenido patrocinado

Compartir