El cine ha dejado grandes cintas durante los últimos años, pero pocas tan exitosas como la Oppenheimer de Christopher Nolan. Pese a eso, innevitablemente la película cuenta con detractores, y no solo de cinéfilos comunes y corrientes, sino también de colegas del propio director.
El largometraje biográfico sobre «El padre de la bomba atómica», J. Robert Oppenheimer, conquistó la temporada de premios 2024, pero reciente ha recibido las críticas de otro legendario cineasta. Nos referimos a James Cameron, que tiene su propio proyecto en mente.
Conversando con Deadline, el responsable de iconos como The Terminator, Titanic o Avatar criticó el trabajo del británico. Más en específico, la manera en la que abordó los hechos que, como recordamos, terminaron con los bombardeos atómicos a Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial.
“Hay una breve escena en la película donde vemos –y no me gusta criticar la película de otro cineasta– pero solo hay un breve momento en el que ve algunos cuerpos carbonizados entre el público y luego la película continúa mostrando lo profundamente que lo conmovió”, describió. «Pero sentí que esquivó el tema», asegura sobre Nolan.
¿Es el turno de James Cameron?
En esa línea, Cameron, que busca adaptar un próximo libro sobre los 80 años de los trágicos sucesos de Japón, meditó: «No sé si el estudio o Chris sintieron que era un tema secundario que no querían tocar, pero quiero ir directo al grano. Soy un estúpido en ese sentido».
El canadiense recordó que le propio Nolan dijo que esa no era la historia que estaba contando en Oppenheimer y que tal vez fuera necesario un director como James Cameron para hacerlo en su lugar: «Está bien, levanto la mano. Lo haré, Chris. No hay problema».
«Vienes a mi estreno y me dices cosas bonitas… Hoy no puedo decirte qué va a salir en la película. Llevo 15 años tomando notas y aún no he escrito ni una palabra del guion, porque llega un punto en que todo está ahí y entonces empiezas a escribir. Así es como siempre trabajo. Exploro, recuerdo las cosas que me impactan. Empiezo a integrarlas en una narrativa. Y entonces llega un momento en que estás listo para escribir. Y ahora mismo no estoy en ese estado mental.
Cameron continuó diciendo que admiraba la forma en que su colega director Steven Spielberg manejó la historia en Rescatando al soldado Ryan y La lista de Schindler . «Lo mostró tal como sucedió», añadió.