ENTREVISTAS

«El debate no puede ser con nombre y apellido»: Ministra Segpres criticó propuestas para cambiar pensión vitalicia de expresidentes

Macarena Lobos defendió la dieta vitalicia y respondió “por la dignidad del cargo, los exmandatarios necesitan tener garantizada una dieta posterior”.  

Macarena Lobos Segpres Pqn Web
Radio Futuro

En Palabra Que es Noticia Andrea Moletto y Antonio Quinteros estuvieron con Macarena Lobos, ministra Secretaría General de la Presidencia (Segpres) para conversar sobre la Ley de notarios, reforma al sistema político y conocer detalles de la agenda legislativa pendiente.

Reforma al Sistema Notarial

Después de 6 años y varios intentos, se aprobó la reforma al sistema notarial. Mecanismo que “va a traer mucha más transparencia y mérito”, señaló la ministra. Entre los cambios, está el nombramiento de notarios, conservadores y archiveros, las inhabilidades establecidas para ser notario, fin al cargo vitalicio y la fiscalización e incorporación del Sernac, con el objetivo de entregar un mejor servicio.

Según datos de la Fundación América Transparente, para el 2022 el 40% de los notarios tenía parientes en el Parlamento o el Poder Judicial; miembros actuales o pasados. A lo que la ministra Lobos explicó “al momento de postular el cargo, es una inhabilidad. Si estando en el cargo, adquiere el parentesco que puede ser sobreviniente”. 

Así mismo, en el cambio de nombramientos de notarios, este pasa a la lógica del servicio civil como el encargado de convocatoria, exámenes y propuesta de candidatos seleccionados. Para que luego, el Presidente de la República haga la selección. 

Permisología, contribuciones y sueldo vitalicio

En cuanto a la permisología, la titular dle Segpres indicó “parte del fast track económico que anunciamos con el presidente Boric, tiene por lógica hacer mucho más eficiente y predecible la autorización de ciertos permisos, sin cambiar y bajar los estándares regulatorios. Este proyecto no toca directamente el tema ambiental. Porque está abordado en la modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”. 

Por otra parte se refirió al debate de las contribuciones, dado que los recursos van a los municipios, eliminarlo sería regresivo. Por lo mismo, “el ejecutivo ha desertado eliminarlo pero si reformularlo. Como señaló el ministro Marcel va a entrar un proyecto de ley de la reforma tributaria con foco en las pymes. Lo que vendría con beneficios para la clase media. En cuanto a los adultos mayores correspondiente al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, se va a establecer un techo en el pago de contribuciones que no pueda superar el 5% de sus ingresos”, afirmó. 

Por último, la ministra del Segpres se refirió a las propuestas desde diferentes sectores de eliminar el sueldo vitalicio para ex mandatario. “Tiene que ser un debate con altura de miras. Es legítimo discutir, pero a nosotros como ejecutivo y a mí en particular, me parece que por la dignidad del cargo los exmandatarios necesitan tener garantizada una dieta posterior. El debate no puede ser con nombre y apellido. Porque en la práctica no se puede legislar para determinadas personas”.


Contenido patrocinado

Compartir