ENTREVISTAS

Con cupo mínimo de inversión de $500.000: ¿Cómo funciona el crowdfunding inmobiliario?

El co-fundador de My Way, Álvaro Barías, comentó el funcionamiento del crowfunding inmobiliario como método de inversión acompañada de educación financiera.

Con Cupo Mínimo De Inversión De 500 000 Cómo Funciona El Crowdfunding Inmobiliario
GettyImages

En un nuevo programa de Mercado Futuro, Antonio Quinteros conversó con Álvaro Barías,  co-fundador de My Way.

Crowdfunding inmobiliario

Con los bancos cada vez más exigentes para obtener créditos hipotecarios, My Way surge como una nueva forma de poder invertir en negocios inmobiliarios.

Con experiencia en Europa, México y Estados Unidos, My Way busca invitar a los inversores a negocios donde antes no podían entrar por capital.

“Vamos a pensar, por ejemplo, en construir un edificio. Son 400 mil UF, evidentemente, no todo el mundo las tiene. Pero a través del crowdfunding inmobiliario tú puedes reunir y, por ejemplo, en vez de una persona que tenga un millón de dólares, buscar mil personas que tengan mil dólares, llegando a montos y pudiendo meterte en negocios que antes no era posible y gozar de esas rentabilidades que tendría, en este caso, el negocio inmobiliario”, explicó Barías.

El primer proyecto de financiamiento de My Way iniciará el 6 de agosto y estará ubicado en Concepción, con un cupo mínimo de inversión de $500.000 pesos.

“Desde $500.000 pesos yo ya puedo entrar a invertir en este tipo de negocios. Y estamos abriendo un cupo de financiamiento de doscientos millones. Por lo tanto, ese cupo se va a llenar dependiendo de las personas que quieran entrar y el aporte que vayan haciendo”, explicó Barías.

Educación financiera

My Way está pensado también para las nuevas generaciones, que buscan invertir desde el celular. En ese sentido, Barías destacó la importancia de la educación financiera al momento de escoger dónde se invierte y con qué fin.

“Tiene que haber una educación financiera por parte de la persona que va a invertir. Y por eso esto va ligado a un plan de educación financiera, donde enseñamos cómo invertir y cuáles son los puntos a tener en vista”, añadió.


Contenido patrocinado

Compartir