En un nuevo capítulo de Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Carlos Tromben sobre la salida de Julio Ponce Lerou de la Sociedad Pampa Calichera (SQM) y la llegada de su hija Francisca Ponce como heredera.
¿Quién es Julio Ponce Lerou?
Es un Ingeniero Forestal nacido en la Quinta región. Se casó con una de las hijas “del dictador”, lo que lo posiciona en cercanía directa con el entorno familiar de Pinochet. Se hizo cargo, a comienzos de la dictadura cívico-militar, del complejo Madero Panguipulli, hasta que fue acusado por corrupción por el Washington Post en el año 1978. Esto significó que Pinochet lo apartara de sus funciones públicas, reapareciendo en el año 1986, en la gestión de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM). “En ese entonces una empresa dedicada al salitre, moribunda, poco glamorosa, en un proceso de privatización, que se hizo a través de un mecanismo llamado capitalismo popular”, explicó el experto en economía.
SQM y su relación con la política
Respecto a los escándalos de hace una década, Tromben comentó: “el Caso SQM es un hijo del Caso Penta. Es un hilo que tiraron los fiscales de alta complejidad. Cuando estaban investigando las boletas ideológicamente falsas de Penta, apareció una de SQM”.
“Fue una caja de Pandora que involucró las campañas electorales de Michelle Bachelet, Sebastián Piñera, Marco Enrique Ominami, y muchos otros políticos, distribuidos en todo el arco ideológico del país”, agregó.
Respecto al entierro de los casos de corrupción y cohecho, dijo: “Los casos se desinflaron por decisiones políticas. Es como un eterno retorno de Nietzsche. Despertamos siempre donde mismo”.
En el año 2012, SQM se adjudicó una licitación para la explotación de litio, lo que se invalidó por litigios pendientes con el Estado. Con Ponce Lerou en un segundo plano y con directores técnicos “intachables”, las decisiones vuelven a tomar legitimidad. Es así, que para el 2022 se vuelven a adjudicar esta licitación. “Hay una práctica que es muy habitual de economías extractivas, el que explota un recurso, no lo suelta nunca más. Tiene toda la experticia y la manija política, administrativa y financiera”, sostuvo el periodista.
¿Qué implica la llegada de su hija?
“Es muy críptica. No hay fotos, no participa de páginas sociales, ni de actividades públicas. Es difícil poder leerla con algún tipo de antecedente corporativo, político o de cualquier naturaleza”.
“El hecho de que sea nieta del dictador también recarga la situación kármica de la familia, pero no sabemos si eso implica una participación activa en el directorio o pasiva como la del padre. Tras bambalina, escuchando, moviendo sus piezas, pero con mucha discreción, después de estar en la primera línea con altísimas polémicas. A lo mejor se preocupa hasta por el medioambiente, los niños, la comunidad indígena, no se sabe. Es ilegible a esta altura”, finalizó Carlos Tromben, periodista especializado en poderes económicos.