ENTREVISTAS

«Que tengan un penal especial revictimiza a quienes fueron víctimas de violaciones a DD.HH.»: Ministro de Justicia por cambios en penal Punta Peuco

El Ministro Jaime Gajardo explicó la decisión de transformar Punta Peuco en un penal común y comentó la situación de las cárceles chilenas.

Jaime Gajardo justicia
Radio Futuro

En un nuevo programa de Palabra Que Es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Jaime Gajardo, Ministro de Justicia y Derechos Humanos, sobre el cambio de Punta Peuco a penal común, en el marco de la última Cuenta Pública.

Derechos Humanos y Plan Nacional de Búsqueda

El Ministro resaltó la importancia del Plan Nacional de Búsqueda, asegurando que “por primera vez el Estado se pone en la misión de buscar a las personas detenidas y desaparecidas, y entregarle al país claridad respecto de todo lo que ocurrió”.

Explicó además que el Gobierno cuenta con una nómina única de las personas que fueron detenidas y desaparecidas durante la dictadura militar, la cual permite conocer sus trayectorias, el lugar donde fueron detenidas o llevadas para ser objeto de tortura, además del lugar donde eventualmente se les perdió el rastro. La nómina está disponible en plannacionaldebusqueda.cl

“Para los familiares es tremendamente valioso. Uno no puede hablar de cierres, porque los cierres son personales. Es muy importante para ellos saber que se hizo todo lo posible para saber si en ese lugar hay más restos de personas detenidas y desaparecidas”, explicó.

Punta Peuco

El Ministro abordó el cambio a penal común que tendrá el establecimiento penal especial de Punta Peuco para personas que cometieron crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. Al respecto, señaló que Punta Peuco como penal especial “no tiene mayor justificación dentro de nuestro ordenamiento jurídico”.

“Consideramos que no existe ninguna justificación, ni nada que sea razonable, para que las personas que cometieron los delitos más graves que tiene nuestra legislación penal tengan un penal especial. Parece una afrenta a los derechos humanos”, añadió. “Nos parece que revictimiza a las personas que fueron víctimas de las violaciones de los derechos humanos”.

Más cárceles para Chile

El Ministro Gajardo también comentó las críticas de la candidata presidencial, Evelyn Matthei, a la transformación de Punta Peuco. Así, señaló que ver a criminales de lesa humanidad en un penal especial aumenta la sensación de impunidad en la sociedad. «Uno esperaría que todas las fuerzas políticas coincidamos en el valor que tienen los derechos humanos dentro de nuestra sociedad”, añadió.

Sin embargo, coincidió con la postura de la candidata respecto de la necesidad de más cárceles en el país. “De hecho, por eso no cerramos Punta Peuco, sino que lo transformamos, porque no tenemos hoy día posibilidad de cerrar penales. Estamos reabriendo y ampliando los establecimientos penales, y estamos construyendo nuevas cárceles. Nuestro Gobierno tiene un plan robusto con una inversión ya establecida, con los procesos que están en marcha”, explicó.


Contenido patrocinado

Compartir