ENTREVISTAS

«Nos puede ir bien o no, pero ya existimos en la política»: Beatriz Sánchez descartó que primarias sean una «prueba» para el Frente Amplio

La encargada territorial de la campaña de Gonzalo Winter se refirió a las primarias presidenciales y el desempeño del Frente Amplio. "Irrumpimos hace ocho años como un conglomerado y ahora somos un partido político que llegó a la presidencia de rápidamente".

Beatriz Sanchez Pqn Web
Radio Futuro

Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (Partido Comunista), Carolina Tohá (Partido Por la Democracia) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social. Las  y los candidatos del pacto Unidad por Chile, se enfrentan por la representación única del pacto este 29 de junio en las primarias presidenciales. 

En Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Beatriz Sánchez, encargada territorial de la campaña de Gonzalo Winter, sobre la proyección de las primarias oficialistas y el panorama de la carrera hacia la presidencia. 

Primarias como prueba de existencia del Frente Amplio

“Esta primaria en particular tiene algo distinto a las otras que conocimos y que llegó solo un sector político.  Eso también genera una tensión, una forma de instalación que es distinta”, señaló Sánchez. 

En relación al desempeño del Frente Amplio y las expectativas para estas elecciones indicó:  “nosotros irrumpimos hace ocho años como un conglomerado y ahora somos un partido político que llegó a la presidencia de rápidamente.  Nos puede ir bien o no, pero ya existimos en la política. Tenemos una bancada, que es la más importante en el parlamento, tenemos alcaldes que hoy gobiernan a una cantidad importante de chilenos. Esto no es una prueba para nosotros”. 

 Al momento de definir el progresismo, afirmó que se trata de poner la desigualdad y la justicia social sobre la mesa. Ver los problemas como seguridad, salud, educación, entre otros, de una manera más integral. “En Chile, el 70% de los delitos de mayor connotación lo cometen básicamente hombres, que desertaron de la educación escolar. Entonces, también tenemos que mirar un poquito más profundo de cuáles son las condiciones sociales que generan esto y cómo lo abordamos”.

Un Gobierno de José Antonio Kast

Para Beatriz las diferencias entre el candidato del Partido Republicano y la candidata de Chile Vamos, no son muchas. Sin embargo, indicó “José Antonio Kast exacerba otras cosas respecto a una derecha que ya conocemos”. 

 Ante esto expresó, “creo que en temas de derechos logrados iríamos en retroceso. Si uno mira la votación de los Republicanos en el Congreso, ellos no creen en el salario mínimo, siempre han votado en contra. Es un sector que niega cuestiones solo por una mirada económica. Retrocedería en varios temas, no solo derechos, sino conversaciones, como cambio climático, la situación de las mujeres, la forma económica de pensar en desarrollo humano” 

Por otro lado, Beatriz Sánchez señaló la fragmentación entre el poder ejecutivo y legislativo, tema de debate entre los sectores políticos, ya que en palabras de Sánchez “bloquea al sistema político y es muy difícil avanzar con las diferencias de equilibrios. Hoy tenemos un presidente del  Frente Amplio con un parlamento que tiene mayoría de la oposición”.


Contenido patrocinado

Compartir