En una nueva edición de Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci conversaron con Alejandro Castillo y Ximena Rivas, los protagonistas de la comedia “El Amor”. Obra inspirada en “La Mujer Rota” de la filósofa feminista, Simone de Beauvoir.
“El Amor”
Humor, patetismo e identificación cruel. Son algunas de las palabras con las que describió Ximena Rivas la producción de Carla Zuñiga y Javier Casanga, que estará disponible hasta el 15 de junio en el Centro Cultural Matucana 100.
Una mujer de 50 años se dirige en “caída libre hacia el camino de la soledad” tras el descubrimiento de infidelidad de su esposo. Ante la sensación de abandono y en crisis total, la protagonista se pierde totalmente en búsqueda de gustarle nuevamente a su pareja, nos adelantó la actriz Ximena Rivas.
Una obra que aborda la ruptura de una pareja adulta, desde una mirada crítica y con perspectiva de género. “Se enfrenta a otro tipo de dolor, a otro tipo de futuro”, agregó Castillo. “El teatro siempre es un espejo de la sociedad. En este sentido, es una advertencia: esto podría pasarte si te entregas a una relación desde la entrega absoluta. Es una alerta”, agregó la actriz.
La situación de precariedad entre las y los actores
El pasado 29 de mayo, la fundación Gestionarte de Chileactores junto al Centro de Políticas Públicas de la Universidad Finis Terrae, presentaron un estudio socio laboral de artistas audiovisuales. Investigación que reveló las precarias condiciones en las que trabajan cientos de actores.
Entre algunos de los hallazgos: la mitad de los artistas encuestados gana menos de $400.000 por su trabajo artístico y sólo el 4% de los intérpretes trabaja con contrato indefinido.
“El estudio de Chileactores es determinante. La organización se ha hecho cargo de muchos actores que están en situaciones precarias», destacó Rivas respecto al área de asistencia de la fundación Gestionarte. La cual entrega beneficios a sus socios y socias, como asignación de pensión para la vejez y atención social, por nombrar algunos.
Ante los hechos, Alejandro Castillo sentenció: “necesitamos que el Ministerio de Cultura fomente el desarrollo de fuentes laborales. Andamos dando vuelta por todos lados, la televisión nos mantuvo 20 años trabajando a honorarios”.
«La cultura es parte de la educación. Lo que yo siento y extraño, es el apoyo estatal. Necesitamos políticas de entendimiento. El arte es una posibilidad de desarrollar muchas habilidades humanas y sociales, asociadas al pensamiento crítico y disminución de violencia. Si no existe como política pública, es muy difícil sostener”, sostuvo la protagonista de la obra “El Amor” sobre la cultura.