ENTREVISTAS

Ministro Cordero: «Los colegios no pueden ser espacios policiales. No puedo sustituir al inspector general por un guardia»

"Lo que tenemos es en algún sentido un fracaso de la comunidad escolar para abordar este tipo de aspectos", apunta Luis Cordero.

Luis Cordero Pqn Web
Radio Futuro

En una nueva edición de Palabra Que Es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, para conversar sobre la seguridad al interior de los colegios y hacer un balance sobre lo que fue la Cuenta Pública en materias de seguridad.

Agenda de trabajo en seguridad

Cordero atribuyó los avances del Gobierno en materias de seguridad pública al “fortalecimiento institucional y de recursos. Pero también a la actualización de leyes que se ejecutaron en este período legislativo”. Esto, además de una adecuación policial y legislativa a nuevas formas de crimen organizado que han aparecido en Chile tras la pandemia.

El ministro de Seguridad señaló un aumento significativo de la violencia en el país. “Así como nos preocupamos de homicidios, nos preocupamos también de delitos violentos, de fortalecimiento policial. Hay una agenda de trabajo que está relativamente orientada en términos institucionales, de recursos, de gestión policial, pero el país tiene todavía un trecho muy significativo”, añadió .

En esa misma línea, el ministro Cordero explicó que Chile es de los países que tienen el índice de temor más alto del mundo, atribuible a razones que trascienden la seguridad pública: entre ellas, efecto post pandemia y un aumento de la violencia a nivel mundial.

Seguridad al interior de los colegios

En el marco del debate por la instalación de pórticos detectores de metales en establecimientos educacionales, tras la balacera ocurrida al interior de un colegio en San Pedro de la Paz, Luis Cordero explicó que dicha medida sería una irrupción de la seguridad dentro de un espacio de convivencia, añadiendo: “Si esto fuera por Ley de seguridad privada, significaría que en el colegio, en vez de inspectores tenemos que tener guardias”.

En esa misma línea, el ministro de Seguridad se refirió a la presencia de fuerzas policiales al interior de los colegios: “Cuando usted hace entrar a la policía al interior de un establecimiento, la policía ingresa con sus reglas e ingresa también con su forma de operar. (…) Yo creo que los espacios de convivencia escolar no pueden ser espacios policiales. O sea, yo creo que el inspector general tiene que seguir, no lo puedo sustituir por un vigilante o un guardia”.

Cordero también abordó la autoridad de las escuelas, señalando que “no se pueden desprender de cómo seguir garantizando condiciones de convivencia. Lo que tenemos es en algún sentido un fracaso de la comunidad escolar para abordar este tipo de aspectos”.

Reinserción de jóvenes en actos delictivos

El ministro de Seguridad destacó la importancia de la reinserción de los menores de edad involucrados en actos delictivos, asegurando que desde el Ministerio buscan analizar su historial previo.

“Usted tiene que combatir el delito, pero con la misma fuerza tiene que hacerse cargo de la causa. Porque esto es lo que quiere que en el futuro no siga ocurriendo. El joven que dispara, comete un delito respecto del cual va a ser sancionado. Probablemente va a ser privado de libertad en un establecimiento determinado. ¿Usted quiere que ese joven vuelva a una vida productiva o que siga potenciando su carrera criminal? A lo que yo creo que debiéramos aspirar, es más bien a lo primero”, enfatizó.

“Esas personas que sanciona y las tiene privadas de libertad, en algún momento van a salir. Y usted, lo que tiene que hacer es para acabar ese circuito es que tiene que dar condiciones efectivas de reincorporación”, finalizó Luis Cordro.


Contenido patrocinado

Compartir