A menudo, las historias sobre los días de gloria del negocio de la música se centran en excesos salvajes de naturaleza recreativa. Pero las estrellas del rock no sólo se excedían con el sexo y las drogas. También podían gastar sumas de dinero extravagantes en el rock ‘n’ roll. Basta preguntarle a Ray Davies de los Kinks. El músico acumuló una cantidad absurda de millas de viajero frecuente solo para alterar dos líneas del exitoso sencillo de la banda de 1970, «Lola».
Debido a que «Lola» cuenta la historia irónica del enamoramiento entre un joven desventurado y el travesti que le roba el corazón, se podría pensar que la canción chocaría con los censores de radio por motivos puritanos. Pero la realidad es mucho más tonta. En vísperas del lanzamiento del single, se le informó a los Kinks de que la BBC no la tocaría debido a una frase sobre beber champán que sabe a Coca-Cola. Algo que iba en contra de su política de «prohibido el placement de producto».
El mayor de los hermanos Davies buscaba un éxito cuando escribió «Lola» (como dijo en su autobiografía, quería algo que «se vendiera en los primeros cinco segundos»). Por lo que no estaba dispuesto a permitir que lo prohibieran. El problema fue que los Kinks estaban de gira por Estados Unidos cuando recibieron la noticia. Las cintas maestras de «Lola» estaban en el Reino Unido, país natal de la banda. Por eso, tuvo que subirse a un avión para grabar las sobregrabaciones necesarias, que al final fueron dos palabras.
Ray Davies se fue después de un concierto en mayo en Minnesota, según el libro de Thomas M. Kitts Ray Davies: Not Like Everybody Else. Y reservó una breve sesión para cambiar «Coca-Cola» por «cherry cola». Desafortunadamente, no pudo obtener la interpretaciónque quería y tuvo que regresar a los Estados Unidos para poder llegar a tiempo para un espectáculo en Chicago. Después de lo cual, voló de regreso a Londres el 3 de junio de 1970 y tomó otra pasarlo. Y finalmente terminar con una versión terminada que satisfizo su agrado y fue aprobada por la BBC.
Extrañamente, después tuvo que hacer un viaje transatlántico de último momento de nuevo cuando los censores decidieron que una línea clave en el siguiente single de la banda, «Apeman», sonaba demasiado a cierta mala palabra.
Pero al final, todo ese esfuerzo valió la pena. «Lola» fue un gran éxito mundial que alcanzó los primeros puestos de las listas en toda Europa y rompió el Top 10 en los EE. UU., y su éxito proporcionó a los Kinks un nivel de creatividad. control y comodidad financiera que ayudaron a allanar el camino para algunas de sus obras más ambiciosas.
Hoy en día, por supuesto, hacer un «overdub» es tan simple como enviar un archivo de audio por correo electrónico a alguien, que es muchísimo más barato pero no tan genial.
¿Y ese mítico champán que sabe a bebida cola? Davies insiste en que es real. «Sí», respondió cuando un lector de Q le preguntó si alguna vez lo había probado. «Tomé un champán californiano que sabía así, en una especie de trampa para turistas de burdel de Los Ángeles».