ENTREVISTAS

«La propuesta de eliminar tope de indemnización por despido va a encarecer el empleo y significará que, si se contrata, será por muy poco tiempo»

El ex subsecretario del Trabajo señaló que el proyecto carece de viabilidad política ya que afectaría a pequeñas y medianas empresas.

Zarko Luksic Pqn Web
Radio Futuro

En un nuevo programa de Palabra Que Es Noticia, Antonio Quinteros conversó con Zarko Luksic, abogado laboralista, ex diputado y ex subsecretario del trabajo, sobre el Proyecto de indemnización por años de trabajo, que busca eliminar el límite actual de indemnización por hasta 11 años de servicio establecido en el Código del Trabajo.

El costo para pequeñas y medianas empresas

Consultado por la actualidad del mercado laboral chileno en términos generales, Luksic lo definió como “estancado”. Esto, en el sentido de que no está ofreciendo nuevos puestos de trabajo debido a una falta de inversión y a altas tasas de interés de los bancos para créditos hipotecarios.

En esa misma línea, el abogado explicó el costo de los despidos para los empleadores. “La necesidad de la empresa obliga al empleador a pagar un mes de remuneración por año de servicio, con un tope que son once años, y otro tope del monto que son noventa UF. Entonces, eso genera el alto costo que significa el despido, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Por lo general, un empleador, frente a esa circunstancia, contrata (a los trabajadores) por pocos años. Porque sino le va a salir muy caro, y (luego) los despide. O al revés: no puede despedirlos porque es (un costo) muy alto. Y no puede renovarlos si es que no están desarrollando bien su actividad”, comentó.

Luksic consideró que este proyecto carece de viabilidad política debido a que se estaría buscando “uniformar en una sola negociación a todo un sector”. Esto tendría un impacto en las pequeñas y medianas empresas. En ese sentido, apuntó que estas deberían contar con una indemnización del Estado. Y que se deberían crear condiciones distintas de acuerdo a la categoría de cada empresa.

“La propuesta que se está haciendo, respecto de que (la indemnización) no tenga tope de años, la verdad es que va a encarecer mucho más el empleo. Y va a significar que, si se contrata, va a ser por por muy poco tiempo. Y eso lógicamente que le genera problemas a la empresa en cuanto a todo lo que es el costo de capacitación”, explicó.

Paralizaciones de funcionarios públicos

Sobre cuáles deberían ser las principales preocupaciones de la política en materias de trabajo, el abogado señaló la necesidad de regularizar y fijar condiciones para las huelgas de funcionarios públicos.

“La Constitución y la ley dice que la huelga es un derecho de los trabajadores, de los sindicatos. Pero en determinadas condiciones, con una negociación colectiva arreglada en un tiempo determinado. Los funcionarios públicos paralizan cuando quieran”, señaló.

Luksic explicó que este fenómeno genera “una animosidad en contra de ellos, especialmente en sectores que son muy importantes como la educación y la salud, donde se están “jugando” precisamente a la gente más pobre. Entonces, yo creo que ese es un tema que hay que resolverlo, establecer condiciones”, finalizó Zarko Luksic.


Contenido patrocinado

Compartir