ENTREVISTAS

«La mezcla entre religión y política se empezó a hacer evidente hace unos 20 años y ahora con la creación de centros de pensamiento»: María Olivia Mönckeberg analizó el poder evangélico en Chile

La periodista de investigación y escritora señaló la expansión de las pentecostales en la esfera pública en los últimos años y cómo han escalado en las esferas de poder social y político.

Maria Olivia Monckeberg Psp Web
Radio Futuro

En un nuevo programa de Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci conversaron con la periodista de investigación, escritora y Premio Nacional de Periodismo en 2009, María Olivia Mönckeberg, sobre su más reciente libro “En el nombre de Cristo: Poder evangélico en Chile”. 

La iglesia evangélica se ha expandido durante los últimos años, la escritora adjudicó esto  al declive y abandono de la Iglesia católica a los sectores más vulnerables. Uno ve en simultáneo la confianza que entregan los pentecostales y el retiro de la Iglesia Católica.  “La cercanía, el sentido de lo familiar, es muy fuerte en los pentecostales. De estar, de dar confianza”, comentó la escritora. 

De alguna manera, esta cercanía y expansión ha permitido al mundo evangélico tomar relevancia en la esfera política. “Para algunas de estas iglesias, como el caso de los pentecostales, eran cuestiones del mundo, y el mundo era algo de lo que había que estar lejos. Sin embargo, se ha dado ese cambio”, señaló Mönckeberg

El poder evangélico en Chile

De acuerdo a María Olivia Mönckeberg, los evangélicos acuden a dos grandes esferas en Chile, la educación y, especialmente, los medios. 

En Chile hay una iglesia que no es pentecostal y que no es considerada en un 100% tradicional, que son los adventista. La Iglesia Adventista del Séptimo Día es una denominación cristiana protestante, que está muy presente en la educación. “Tienen una cadena de colegios de Arica a Punta Arenas, la mayoría financiados por el Estado de Chile, y la universidad”, agregó.

Además, tienen una gran preocupación por los medios de comunicación, como la radio y la televisión. Ante esto advirtió: “En el poder comunicacional es donde ya están los evangélicos de diferentes denominaciones”. De acuerdo a la periodista, hoy en día, las radios evangélicas tienen mayor alcance que las grandes consorcios, por un lado porque tienen más llegada y por otro, por el número de frecuencias. 

En la esfera política

La escritora enfatizó en los difusos límites entre lo político y lo religioso: “No hace tanto tiempo que se hace tan evidente esto. Yo diría los últimos 20 años. Pero esto de decir y crear centros de pensamientos o movimientos como el de la Águilas de Jesús, porque hay una mezcla de religión con política. Héctor Muñoz, alcalde de Concepción, aparte de ser el vicepresidente del partido, Social Cristiano, es el pastor y el que creó el ministerio evangelístico Águilas de Jesús, en el 2010”. 

El pastor desde su púlpito puede movilizar: “hay datos de las elecciones anteriores que cuando fue apoyado Kast en la región Biobío fue donde primero juntó firmas. Y luego en las elecciones presidenciales del 2021, Héctor Muñoz era uno de sus jefes de campaña. Y también te cuenta la gente, sí, nos decía en el púlpito”, finalizó la autora de «En el nombre de Cristo: Poder evangélico en Chile».


Contenido patrocinado

Compartir