En un nuevo programa de Palabra Que Es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Mario Marcel, Ministro de Hacienda, para abordar la agenda fiscal proyectada para el resto del Gobierno y el proyecto Ley de Permisología.
Proyectos de ley para permisos
En el marco de la aprobación y despacho a sala del proyecto de Ley Marco de autorizaciones sectoriales, que busca reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación de permisos sectoriales, el Ministro explicó que esta iniciativa busca reemplazar permisos por declaraciones juradas, por lo que ya no sería necesario esperar a que un servicio público emita un permiso relacionado para certificar, por ejemplo, la disponibilidad de agua para un proyecto:
“Basta con que el propietario, o el que está a cargo del proyecto, emita una declaración jurada diciendo que tiene un abastecimiento de agua de tal o igual característica. Eso después se puede fiscalizar, pero no es necesario estar siempre esperando a que se certifique con anticipación”, señaló.
En esa misma línea, el Ministro explicó que existen cuatro proyectos de ley en tramitación: “Uno es el de permisos sectoriales. Hay otro de los permisos ambientales. En tercer lugar está el tema de las concesiones marítimas. Y en cuarto lugar, los temas de patrimonio. Hay cuatro proyectos que buscan simplificar los procedimientos sin modificar los estándares. El que en Chile seamos estrictos respecto de la aplicación de las normas ambientales, no quiere decir que tengamos que demorarnos una eternidad o que los proyectos estén diez años dándose vuelta para su tramitación”.
Sobre las licencias médicas
El Ministro también abordó el caso de las licencias médicas irregulares en Chile: “Eso tiene por supuesto un costo fiscal importante, porque uno de los aseguradores del sistema de salud es Fonasa. De hecho, en Fonasa hoy en día hay varios millones de trabajadores que están cubiertos y varios millones de licencias que las paga Fonasa. Y por otro lado, en el sector público, tenemos que el uso abusivo de licencia significa que, de todas maneras, hay que tener personal de reemplazo. Eso implica contratar más personal, más gasto en remuneraciones”.
Marcel mencionó que está pendiente un proyecto de reforma llamado “Reforma paramétrica del sistema de licencia”, el cual “busca revisar las reglas con las cuales se están entregando las licencias en perjuicio de la fiscalización. (…) Vamos a lograr que la licencia sea aquello para lo cual se creó,que es un beneficio de la seguridad social para los trabajadores que realmente lo necesitan, y evitar los abusos que implican más gasto fiscal”.
Consultado también por las prioridades del Gobierno en lo que resta de mandato, Marcel mencionó un proyecto de incentivo al desarrollo del turismo, el cual se espera que esté aprobado el próximo verano. También mencionó proyectos destinados a generar ahorros de carácter permanente en las cuentas fiscales, y la implementación de la reforma previsional.
Sobre el desempeño del Gobierno
Consultado por los dichos de la candidata Evelyn Matthei sobre que “Este Gobierno va a entregar el país completamente quebrado, con una deuda brutal”, el Ministro señaló: “En el 2023 se pensó que iba a haber una recesión. No hubo. Luego se dijo que en el 2023 apenas la economía creció 0,2%. Bueno, la economía en el 2024 creció 2,6%. Y todos los años, como lo comentó el Presidente en la Cuenta Pública, la realidad ha superado las expectativas del mercado, y este año creo que también lo va a hacer”.
Marcel abordó el panorama económico nacional a inicios del Gobierno: el impacto por la pandemia de COVID-19, los gastos del Estado en 2021, déficit estructural del 11% del producto, desequilibrio en cuentas externas, inflación al alza y alcanzando el 14%, entre otros.
El Ministro reconoció que hubiera deseado mayor rapidez en algunas tramitaciones, como la reforma tributaria. Sin embargo, declaró: “Hemos hecho bien la pega. Nos quedan ciertas cosas por hacer, por supuesto que siempre hay tropiezos, errores, siempre hay problemas que uno se puede encontrar en el camino. Pero de que vamos a entregar una economía en mejor situación que la que la recibimos, yo creo que no cabe la menor duda”.