Como se anunció en abril del año pasado, este mes las cuentas de electricidad experimentaran un nuevo ajuste. Las alzas varían entre un 7% y 12%. Para mitigar esta alza el gobierno anunció el Subsidio Eléctrico del Ministerio de Energía, al cual se puede postular desde este lunes 30 junio hasta el 15 julio 2025.
En Palabra Que es Noticia, Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Javier Piedra Fierro, director ejecutivo de Fundación Energía Para Todos y académico de la Universidad de Concepción, para explicar las innovaciones del subsidio ante nueva alza.
Los requisitos e innovaciones del subsidio
El director ejecutivo explicó datos importantes para postular al subsidio. Entre los requisitos está pertenecer al 40% más vulnerable en el Registro Social de Hogares (RSH) y no tener pagos pendientes en electricidad. Para aquellas personas estén en estado moroso, pueden repactar la deuda y quedar al día. Por otro lado, al momento de obtener la cartola RSH, deben subir alguna cuenta de luz o agua para corroborar su vivienda. En este caso, no es necesario que aparezcan como propietarios, lo importante es el número de cliente, el cual está asociado a una tarifa residencial.
Una de las innovaciones que destacó el experto fue el caso de las familias electrodependientes, quienes quedan automáticamente inscritas con prioridad. Los montos de los subsidios varían según los integrantes de la familia y van desde $37.838 hasta $68.109, lo que se pagará en una sola cuota en la boleta correspondiente a la facturación de septiembre.
Javier Piedra Fierro hace un llamado a que en esta ocasión acudan al beneficio, dado que en los dos subsidios anteriores hubieron pocas postulaciones. El desafío en esta tercera ocasión es la difusión, ya que desde las redes sociales del Ministerio de Energía fue débil.
“Traté de convencer al presidente Boric, pero no lo logré. ¿Será el próximo gobierno el que las baje?”. En cuanto a las campañas y propuestas de las presidenciales afirmó no haber visto nada en términos prácticos relacionado a las tarifas de la electricidad, a lo que aseguró que sería posible reducir costos al renegociar los contratos eléctricos que están anclados desde el año 2006.