Noticias

ENTREVISTA // Jon Larsen, Volbeat: “Para este álbum quisimos retomar nuestra historia”

Hablamos con el baterista sobre el nuevo disco “God of Angels Trust” y lo que viene para ellos, incluidos sus planes de volver a Chile.

JON LARSEN 1
.

Hace pocos días salió el nuevo disco de Volbeat, “God of Angels Trust”, el noveno de su carrera y uno de los lanzamientos llamativos de estos meses, dado el éxito de los daneses en el panorama europeo e internacional. Para charlar sobre su nueva creación nos comunicamos con el baterista Jon Larsen, el hombre que ha estado junto al vocalista y guitarrista Michael Poulsen desde el inicio del proyecto hace prácticamente dos décadas, conformando lo que es la dupla central de lo que es Volbeat.

Esto es el resultado:

-Jon, mucho gusto, bienvenido a Radio Futuro, ¿cómo se sienten con el nuevo disco y este nuevo combo de canciones para compartir con la gente?

-Muy bien, pasamos la mayor parte del 2024 creando las canciones, ensayándolas, grabándolas y haciendo un montón de material promocional durante las últimas dos semanas. Hemos hecho algunos videos para algunas canciones y ahora mismo estamos ya empezando la primera etapa de la gira. Son tiempos emocionantes otra vez.

-“God of Angels Trust” suena fresco pero al mismo tiempo mantiene ese toque distintivo que nos hace reconocer a Volbeat cada vez que suena. ¿Cómo es lograr ese equilibrio para no dejar de ser quienes son y al mismo tiempo no quedarse pegado?

-Sinceramente, creo que siempre hemos sonado como sonamos. No creo que haya muchos cambios. Quizás hemos mejorado un poco en lo que hacemos, en cuanto a la forma de tocar. Pero siempre tuvimos claro qué hacer y qué no. Y para este álbum, de hecho, una de las ideas, tanto en producción como en sonido, fue retomar nuestra historia, por así decirlo, e intentar hacerlo un poco más como lo hacíamos hace años. Le dijimos a nuestro productor Jacob: «Veamos si podemos lograr una sensación más de directo». Con todos esos robots sofisticados que tienes en el estudio para samplear, editar y todo eso, dejémoslo ahí y veamos si podemos lograr un sonido más como el de una banda tocando junta en el estudio. Más como un directo, como era cuando hicimos el primer álbum. Probablemente al menos los tres primeros se hicieron así.

-De hecho volvieron a ser un trío, como al principio.

-Tal cual. Al ser un trío en el estudio, volvimos a la época de antes, porque, ya sabes, en los primeros dos álbumes, básicamente Michael y yo hacíamos las pistas rítmicas. Yo, por supuesto, ponía la batería y él tocaba con lo que se llama una guitarra scratch. Y luego eso se borraba. Y luego tocaba todas las guitarras rítmicas. Tocaba todos los temas. Hacía, no sé si llamarlo solo, una pieza principal, pero, bueno, hacía prácticamente de todo. Y luego Anders (Kjølholm, bajista de los primeros quince años) entraba y tocaba el bajo. Y esta vez fue más o menos lo mismo. Lo hicimos y se lo contamos a Jacob. Le dijimos: si uno de los golpes de caja, por ejemplo, no era tan fuerte como los otros, pero sonaba bien, lo dejábamos, para que tuviera ese aire más espontáneo de directo. Como dije antes, sólo por ser tres, terminó sonando más… no sé si llamarlo retro o algo así, pero así fue básicamente la cosa en esa época. Obviamente, Flemming (Lund, nuevo guitarrista) entró e hizo sus partes principales, pero llegó más tarde. No participó realmente en el proceso de grabación.

-Hablas de la historia de la banda y los primeros álbumes. En ese tiempo Volbeat fue pionero de esa mezcla tan singular entre el rockabilly y el country y el metal y el hardcore. Fusionando esos mundos prácticamente crearon un nuevo subgénero. ¿Lo ves así?

-Sí, pero en realidad no es que nos propusiéramos desarrollar un nuevo sonido ni un nuevo género. Nada de eso. Recuerdo que hace muchos años, Michael y yo nos juntamos y él me dijo: “Tengo algunas ideas, vamos a probarlas a ver qué pasa”. Lo primero que me puso tenía un aire a Black Sabbath y a CKY. Pensé: «Bueno, eso es definitivamente diferente a lo que hacías con tu antigua banda». Estaba bien. Y luego, lo segundo que se le ocurrió era más en la línea de, no sé, Descendents, Green Day, ya sabes, el punk alegre de Bad Religion, no como el clásico Misfits y Ramones, sino más bien la nueva generación de música punk. Pensé: «Bueno, sí, a los dos nos gusta Green Day. Nos gusta Offspring y Bad Religion». Bueno, está bien. Y lo tercero que tenía era más bien una mezcla entre Metallica y Slayer, una especie de mezcla rara. Pensé: “Bueno, esto es interesante”.
Así que recuerdo que le dije: “Bueno, me mostraste estas tres cosas diferentes y las hemos probado”. ¿Pero qué dirección deberíamos tomar? ¿Deberíamos seguir con los Sabbath más stoner? ¿Deberíamos ser más como una banda punk alegre o deberíamos ir a por todas con una imitación de Metallica o algo así? Y él dijo: «¿Sabes qué? No me importa, me da igual. Toquemos lo que queramos. Si va a sonar a Metallica, genial. O si va a sonar a Bad Religion, genial. Si va a sonar como una mezcla entre Elvis y Johnny Cash, genial. Ni lo pienses. Hagámoslo. Y eso es básicamente lo que hacemos, después de tantos años. Ya sabes, lo que se le ocurra, si tiene un aire punk, lo tocamos. Si es más metalero, lo tocamos. Así es básicamente como empezó. Y así es como lo seguimos haciendo hoy. No pensamos en que tenemos que hacer cierto tipo de canción metalera, o que tenemos que tener esta parte y esta otra, porque eso es lo que hacen todos los demás. Simplemente es como “toquemos y veamos qué pasa”.

-Estamos hablando de los primeros años de este siglo XXI. Casi 25 años y estás ahí desde el principio. Ha sido una larga trayectoria en Volbeat junto a Michael. A estas alturas, ¿ya son como una familia, como hermanos?

-Bueno, de hecho cuando me casé, estuvo en mi boda, dio un discurso y dijo: “Pase lo que pase, sí, ahora estás casada con él, pero recuerda que yo llevo casada con él mucho más tiempo”. Así que sí, llevamos juntos, como dijiste, casi 25 años en una banda. Y es realmente asombroso que sigamos aquí, que aún podamos salir a tocar, que aún podamos hacer música. Y que todavía haya gente que nos escuche. Es realmente increíble. O sea, hay muchísimas bandas geniales a lo largo de la historia que solo duran cinco o incluso diez años y luego desaparecen. Pero quizá somos demasiado tercos para desaparecer. No lo sé. 

-Volviendo al álbum, una de las cosas que llaman la atención es esa capacidad de la banda para pasar de canciones divertidas como «In the barn of the goat giving birth to satan’s spawn in a dying world of doom» a otras más en serio como “Time will heal”, que son más sensibles. ¿Cómo se mueven entre esos terrenos?

-Sí, la canción de “la cabra” (“In the barn of the goat…”), como la llamo, porque no puedo pronunciar el título, me sigue poniendo de los nervios. Esa es más bien como sacada de una película de terror. Y luego, como dijiste, sí, hay otras canciones como «Time Will Heal» u otras que son mucho más personales. Pero bueno, Michael es quien escribe la letra. Siempre hemos tenido esas canciones. Quizás en los últimos años se han vuelto más personales que antes, por decirlo de alguna manera. Pero siempre estaban ahí.

-Al principio de esta conversación, mencionaste que están empezando su nueva gira mundial, Greatest Of All Tours Worldwide. La gran pregunta para nosotros, ¿vendrán a Sudamérica? Y a Chile, puntualmente.

-Ojalá que sí, así lo espero. De hecho, tengo muy buenos recuerdos de haber tocado en Chile. Ustedes están absolutamente locos, en el buen sentido. Recuerdo la primera vez que vinimos a Chile. Fue en 2012, creo, era un festival (The Metal Fest). Y no teníamos ni idea de lo que iba a pasar, no sabíamos si es que nos conocían siquiera. Y la gente se puso como loca. Después de eso, recuerdo que bajamos del escenario y estábamos sentados, los cuatro, pensando: «¡Guau!». También hemos visto videos de bandas en Chile. El DVD de Anthrax (“Chile on hell”). El público es una locura. El público sudamericano en general es muy entusiasta.Es realmente increíble. No hay público en el mundo como el de los sudamericanos,. Así que nos encantaría volver. Ha pasado mucho tiempo.

-Bueno, John, eso es todo por ahora. Muchas gracias por tu tiempo y esperamos ver a Volbeat en la gira.

-¡Gracias! También esperamos verlos, sigan atentos.

Acá pueden escuchar “God of Angels Trust”, lo nuevo de Volbeat:


Contenido patrocinado

Compartir