Noticias

ENTREVISTA // Herr Morbid, Forgotten Tomb: “Hice lo posible por llevar el metal italiano al mundo”

Hablamos con el vocalista, fundador y líder de la banda italiana que debuta en Chile con concierto en el club RBX de Santiago.

FORGOTTEN TOMB FUTURO
.

Esta semana recibimos en Chile a Forgotten Tomb, entidad italiana dedicada a transitar por los oscuros senderos del black, doom y gothic metal, con prácticamente 25 años dedicados a esos sonidos y un reciente disco bajo el brazo, “Nightfloating” de 2024.

Van a estar este miércoles 11 de junio en el RBX de Ñuñoa, con Mourners Lament y Blackflow como bandas nacionales invitadas y con entradas disponibles en Coloso.net.

En la previa nos comunicamos con su vocalista, fundador y líder Ferdinando “Herr Morbid” Marchisio, he aquí el diálogo:

-Va a ser su primera vez en Chile, ¿cómo lo anticipan? 

-Estamos muy entusiasmados. Ya hemos estado en México, pero es la primera vez que vamos a otros países de Latinoamérica, así que sí, será genial.

-Han sido 25 años de música, 11 álbumes y tú has estado ahí desde el principio, ¿cómo ha sido este viaje de un cuarto de siglo hasta ahora?

-Sí, hemos hecho un montón de cosas. La banda se formó en el ‘99. Al principio era unipersonal, yo era el único miembro, y grabé los dos primeros discos así. Armé una formación principalmente para tocar en directo, pero al final conectamos bien con los chicos, así que se quedaron muchos años, y algunos todavía están acá. El bajista, Alex, sigue en la banda desde 2003, y sí, grabamos muchos discos. Se nos considera entre los creadores del llamado Depressive Black Metal y ese tipo de escena. ¿Qué puedo decir? Siempre intentamos evolucionar y ofrecer diferentes facetas de nuestro estilo a lo largo de los distintos álbumes. Hemos tocado en muchos sitios, sobre todo en toda Europa. Hemos estado en muchos lugares a lo largo de los años y esta es la primera vez en esta parte de Latinoamérica, así que lo esperamos con ansias. 

-Como dijiste, al principio eran black metal depresivo y luego empezaste a incorporar otras influencias del doom y el gothic, pero siempre en este campo de los sonidos oscuros. ¿Cómo ha sido esta evolución? 

-Siempre he escuchado mucha música desde niño, así que, lo quiera o no, he recibido muchas influencias en mis años de formación, y creo que algunas de estas influencias se han incorporado a la banda en diferentes momentos de nuestra carrera. Creo que algunas estaban presentes desde el principio, incluso en los primeros discos. Quizás eran menos directos, pero seguían ahí, como las influencias dark wave de bandas de los 80, como The Cult o Sisters of Mercy, Christian Death, ese tipo de bandas Death Rock. Esa fue una influencia muy importante para mí y para nuestra música. Y también, por supuesto, el doom metal tradicional, como Black Sabbath y Saint Vitus, hasta temas más extremos como, por ejemplo, Winter o Eyehategod, ese tipo de cosas, el sludge metal. También forma parte de mis influencias. Y el rock tradicional, porque crecí escuchando mucho rock y metal tradicional. Así que esa actitud rockera en nuestra forma de tocar probablemente forme parte de mi pasado. Y es un poco diferente a la mayoría de las bandas de black metal, porque normalmente no se basan mucho en el rock, pero tenemos un enfoque diferente en nuestra forma de tocar. Así que, sí, dependiendo de los discos, las influencias pueden aparecer más o menos. Ha sido una larga evolución. A veces nos inclinamos más hacia un estilo, otras veces hacia otro. Intentamos mantener nuestro sonido principal, sin cambiar demasiado nuestro estilo original, pero nos gusta incorporar más elementos.

-Llegan con su último álbum, “Nightfloating”. ¿Cuál es la mayor diferencia entre este álbum y los anteriores? 

-Sí, “Nightfloating” es un álbum en el que intento recuperar un poco más la atmósfera del black metal, a diferencia de otros discos recientes, como “We Owe You Nothing” (2017), que era un disco más sludge. “Nihilistic Estrangement” (2020) fue una mezcla. Era un poco fangoso, pero ya tenía más black metal. “Nightfloating”, creo, es la evolución natural de ese disco. Tiene una línea más de black metal, similar a nuestros discos anteriores, pero obviamente mucho más evolucionado. Hay más influencias del dark wave en algunas canciones. Es un disco bastante atmosférico, en cierto modo. Sigue siendo violento en algunos momentos, pero un poco más atmosférico. Quería recuperar la esencia de la antigua escena del black metal, la escena donde crecí, de alguna manera. Por supuesto, como siempre, el álbum contiene muchos elementos. No nos gusta hacer discos que suenen igual de principio a fin, así que solemos intentar mezclar un poco las cosas para hacerlo más interesante. 

-Ustedes son de Italia, un país con una tradición muy interesante en el lado oscuro del metal desde los 80 con bandas como Bulldozer y Necrodeath y luego en los 90 con bandas como Mortuary Drape y otras. ¿Se sienten portando esa herencia para mantener el alto el metal de Italia?

– Sí, sí. O sea, ha sido un largo camino para el metal italiano porque, como dijiste, en los 80 había mucho buen material, pero era difícil salir de la escena italiana en aquellos años. Durante los 90, la cosa mejoró un poco. Ya sabes, bandas como Necromass u Opera IX. Pero sí, tardó mucho porque el resto del mundo del metal no se tomaba la escena italiana demasiado en serio, creo, en comparación con los escandinavos o similares. Y con Forgotten Tomb espero haber contribuido a expandir esta escena, porque cuando fundé la banda la situación en Italia no era muy buena. Muchos grupos antiguos estaban prácticamente disueltos o no tocaban mucho. Así que con Forgotten Tomb se trataba de un concepto de black metal un poco más moderno. Era bastante nuevo en aquella época. Así que la gente del extranjero se fijó en la banda. El primer disco se publicó con el sello sueco Salzburg Services. Así que crecimos rápidamente fuera de la escena italiana y alcanzamos reconocimiento internacional, diría yo. Empezamos a tocar en el extranjero casi de inmediato, algo que no era muy común entre las bandas de nuestro país. Así que sí, bueno, intenté hacer todo lo posible por llevar el metal italiano al mundo y espero haberlo logrado en cierta medida.

-Bien, eso es todo por ahora, nos vemos en el concierto de Forgotten Tomb.

-Gracias por la entrevista, nos vemos.


Contenido patrocinado

Compartir