ENTREVISTAS

«El rumor de que Enrique Correa era pareja de Andrés Pérez bastó para que Frei no lo nombrara senador. Meses después, se retiró de la política»

Los autores apuntaron a Imaginacción como “una excusa para que Correa siga construyendo poder político”.

Andrea Insunza Javier Ortega Enrique Correa
Radio Futuro

En un nuevo programa de Palabras Sacan Palabras, Andrea Moletto y Álvaro Paci conversaron con Andrea Insunza y Javier Ortega, periodistas y creadores de la productora periodística “Un Día en la Vida”, sobre su libro “Enrique Correa: Una biografía sobre el poder”, editado por Catalonia y Periodismo UDP.

El trabajo periodístico

Andrea Insunza explicó que uno de los motivos para llevar a cabo la investigación que permitió construir esta biografía, fue que “contar la vida de Correa es contar la historia del poder en los últimos 60 años”, haciendo un breve repaso por su vida: un protagonista que comenzó a militar en la Juventud Demócrata Cristiana a los 13 años, y que años más tarde fundó el MAPU Obrero Campesino, participó en el Gobierno de Allende, fue exiliado, retornó de forma clandestina a Chile, se convirtió en Ministro y, finalmente, en lobista.

“Hablamos con él en la última etapa de la investigación, y él declinó darnos una entrevista. Prefirió no participar. Fue muy respetuoso, dijo que entendía perfectamente nuestro derecho a hacer esto, que él era un gran defensor de la libertad de expresión, pero prefería no colaborar con nosotros”, explicó Insunza.

La investigación periodística se llevó a cabo siguiendo uno de los métodos del periodismo de investigación, el cual implica averiguar, de manera preliminar, toda la información posible sobre el sujeto investigado, y solicitar una entrevista solo cuando ya se manejan la mayoría de las respuestas que se obtendrán, según la co-autora.

“Enrique Correa: Una biografía sobre el poder”

Javier Ortega, co-autor del libro, definió a Enrique Correa como a alguien “muy vaticano, en el sentido de que tiene una diplomacia muy sutil. Él despliega el poder de una manera muy sofisticada. No es lo mismo cómo te recibía en La Moneda o en Imaginacción: si te va a buscar a la puerta, con quién te recibe, cómo te da la mano, cómo te habla, cuánto rato te recibe… todo eso en Correa está fríamente calculado para desplegar el poder”.

Insunza, por su parte, resaltó su forma de ejercer influencia: “Él es una persona de conversaciones, de trato directo, del tú a tú. Es una persona que escucha mucho, le pone al otro una atención como si fuese lo único importante que va a escuchar en su vida. Y es capaz, por supuesto, de reconocer qué es lo que mueve al otro, qué es lo que lo motiva”.

Poder político

Para Insunza, la figura de Enrique Correa grafica el cómo ha cambiado de manos el poder, primero entre partidos y sindicatos, hasta llegar a lo que ella denominó como el “poder informal”, en el cual los empresarios y el dinero tienen mayor peso.

También resaltó el rol de Aylwin: “El hecho de que Aylwin lo obligue a ser Ministro, hace que Correa tenga que armar un personaje, que es el de este vocero. Mientras sigue desplegando su talento de negociador, descubre además en ese Ministerio algo que va a ser, a nuestro juicio, crucial en su historia en adelante: el dinero. Él maneja mucho dinero en ese Ministerio de fondos reservados. El dinero es un constructor de poder político también”.

“Y eso es lo que él hace después, en Imaginacción. Más allá de que Imaginacción sea una empresa de lobby, en realidad es una excusa para que Correa siga construyendo poder político, que es lo que a él le interesa”, añadió.


Contenido patrocinado

Compartir