Ricardo Gareca se va de la Roja. La derrota por 2-0 ante Bolivia en El Alto dejó a Chile sin chances de seguir luchando por un cupo en el próximo Mundial y, por lo mismo, el vínculo que ligaba al entrenador argentino con la ANFP llegó a su fin.
El DT confirmó la situación tras la caída frente a los altiplánicos. «Queremos descomprimir la situación. Intentamos pelear hasta el final. Manifestamos nuestro agradecimientos a todos, nos sentimos muy contenidos en nuestra estadía en Chile”, dijo en conferencia.
«Quiero agradecer públicamente a los jugadores, a los dirigentes, por el respaldo que nos dieron hasta las últimas consecuencias, y quiero dejar en claro que nunca hubo un tema económico. Jamás he hecho juicio a nadie, era sólo ponernos de acuerdo», profundizó el «Tigre», según consigna As.com.
El DT con el peor rendimiento de la selección
Considerando partidos por los puntos, Ricardo Gareca dejó la selección chilena como el técnico con el peor rendimiento de la historia de la Roja.
El DT argentino sólo obtuvo un 17,9 por ciento de rendimiento, con apenas una victoria (4-2 sobre Venezuela), cuatro empates y ocho derrotas.
De los técnicos que estuvieron a cargo en más de ocho encuentros oficiales, Gareca dejó atrás al uruguayo Pedro Mazullo (25,9% en nueve encuentros entre 1936-1939) y a Pedro García (25,9% en nueve encuentros en 2001).
Aunque los números completos de Gareca en la Roja son paupérrimos, su campaña como visita es impactantemente mala. En cinco partidos sumó un empate (0-0 con Perú) y cuatro derrotas, con ningún gol anotado y 10 recibidos.
Ricardo Gareca dirigió 17 partidos clase ‘A’, esto considera encuentros por los puntos más amistosos, con cuatro triunfos, cuatro empates y nueve derrotas. Rendimiento: 31,4 por ciento, consigna As.com.
Ricardo Gareca «era el mejor que estaba disponible en el mercado»
El presidente de la ANFP, Pablo Milad, se expresó en El Alto tras la eliminación de Chile y, con ello, la salida de Ricardo Gareca de la banca de La Roja.
«Se terminó el proceso, uno que iniciamos con mucha fe con Ricardo. Buscamos los técnicos que había con experiencia internacional a nivel de selección y la mejor carta siempre fue Ricardo. Empatizo con la tristeza de todo el pueblo. Lo que más duele es quedar eliminado de un Mundial, por la ilusión de la gente que acompaña», dijo, lamentando el rendimiento de la Roja.
«El error partió por los resultados que tuvimos, nos marcó un antes y un después. Salimos con mucha presión a buscar los resultados, tuvimos muchas ocasiones perdidas y nos pasó la cuenta con esta eliminación. No pudimos concretar un juego estable (…) Este es un recambio de jugadores jóvenes, con proyección internacional. Confiamos en que participarán en las eliminatorias del 2030», planteó Milad, descartando su salida de la ANFP.
«La función del dirigente es facilitar y minimizar las variables que tienen los cuerpos técnicos. Hemos dado todo lo que se ha solicitado. Más allá, depende del cuerpo técnico y los jugadores para sacar los resultados», remarcó, reconociendo su «error» en el proceso.
«Tener la ilusión de traer un técnico que nos clasifique. No resultó el proyecto con un técnico que queríamos todos y que era el mejor que estaba disponible en el mercado», apuntó, sin explicitar si habrá o no un DT interino para los partidos contra Uruguay y Brasil.
«Vamos a concretar al gerente de selecciones, se va a formar una comisión y tenemos asesores externos para ver la mejor opción. Hay dos partidos de clasificatorias todavía y el proyecto para las clasificatorias que comienzan en marzo o junio del 2027», cerró Pablo Milad.