ENTREVISTAS

«Chile no se preparó lo suficiente para enfrentarlo»: Subsecretario del Interior cuestionó gestiones anteriores para prevenir ingreso de crimen organizado al país

Víctor Ramos señaló que "hay redes del crimen organizado que venían ingresando al país hace bastante tiempo" y detalló que el actual mandató promulgó más de 70 leyes en la materia.

Victor Ramos Pqn Card Web
Agencia Uno

En Palabra Que es Noticia Andrea Moletto y Antonio Quinteros conversaron con Victor Ramos, subsecretario del Interior, para conversar sobre el control migratorio, a propósito del último operativo que expulsó a 86 personas extranjeras en vuelo comercial.

El domingo 15 de junio el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) notificó que expulsaron a 86 personas extranjeras del país con destino a Bolivia y Colombia. La operación incluyó 59 expulsiones administrativas y 27 judiciales, ejecutadas por orden de los tribunales. De acuerdo al director nacional del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, “desde 2022 a la fecha, se han expulsado más de 3.600 personas”.

Como mencionó Victor Ramos, el Servicio Nacional de Migraciones ve todo lo relacionado a pasos fronterizos, que corresponden a materias de seguridad interior del Estado.  No tiene que ver solamente con persecución penal, la persecución del delito, sino que a materias relacionadas a cómo se estructura el país y cómo garantiza también que haya un orden”.

Avances en migración

Como anunció el presidente Boric en la cuenta pública, desde el cambio de criterio de la Ley de Migración y Extranjería (2021), “han ido reduciendo los niveles de ingresos irregulares al país de una forma sistemática. Según las cifras que entrega la Policía de Investigaciones, en un 48%. En el caso de las expulsiones, estas se rigen por una política que permite, ya sea por orden administrativa o judicial, expulsar a personas extranjeras que hayan cometido alguna falta en el país.”

Además, el subsecretario del Interior agregó: “En cuanto a la frontera, este gobierno ha hecho un trabajo diferenciador de lo que fue el anterior. Hay una modernización de los pasos fronterizos. Desde $20 mil millones invertidos en tecnología para carabineros y militares, que les permite contar con mejores herramientas para analizar la frontera. Hasta inversión en la capacidad de funcionarios, que pasaron de controlar el paso fronterizo en turnos de lunes a viernes a 24/7”.

“El presidente dijo: Chile no tiene capacidad de recibir más migración. Por lo tanto, el esfuerzo del gobierno ha estado ahí y lo estamos logrando. Es importante que la gente vea que hay un descenso sostenido”, subrayó Víctor Ramos.

Sin embargo, recordó la importancia de “diferenciar a la persona que con esfuerzo ha tratado de reconstruir su vida, de las que han venido a infringir la ley. Este país tiene que ser capaz de diferenciar, pero también de cuidar como al resto de los ciudadanos, a quienes vinieron a aportar. Porque son las mismas personas migrantes, las que más sufren los daños que producen sus connacionales”.

En cuanto a la relación entre crimen y nacionalidad, sentenció “Atribuir el crimen organizado a algún proceso migratorio creo que sería un poco injusto. Lo que hemos visto es que hay redes del crimen organizado que venían ingresando al país hace bastante tiempo. Chile no se preparó lo suficientemente para enfrentarlo. Este gobierno ha promulgado más de 70 leyes que buscan combatir el crimen organizado”.


Contenido patrocinado

Compartir