Noticias

“Within Temptation: The Invisible Force”: el documental que une música, guerra y activismo

El nuevo documental "Within Temptation: The Invisible Force" muestra cómo la banda de metal sinfónico se involucró con la guerra en Ucrania y convirtió su música en activismo.

WITHIN TEMPTATION WEB
Getty Images

Un impactante nuevo documental ha sido lanzado recientemente a través de YouTube y puede verse de forma gratuita.

Se trata de “Within Temptation: The Invisible Force”, una cinta que ofrece una mirada íntima a la vida de la banda holandesa de metal sinfónico Within Temptation en un momento decisivo de su trayectoria.

Según consignó Blabbermouth, la película sigue a los fundadores Sharon den Adel y Robert Westerholt mientras se involucran cada vez más con la guerra en Ucrania. Lo que comienza como un gesto de solidaridad evoluciona hacia una acción directa, tanto sobre el escenario como fuera de él.

Con la intención de ir más allá de las letras y entregar un mensaje tangible. Sharon viaja a Kiev para reunirse con sus seguidores. Y brindarles esperanza a través de un concierto especial en el corazón de una zona de guerra.

En ese contexto, la banda conoce a BLIND8, un joven grupo ucraniano que los invita a sumarse a su gira por Europa, pese a las restricciones del gobierno ucraniano para salir del país y al cumplimiento del servicio militar obligatorio.

El documental que une música, guerra y activismo

El documental muestra cómo la guerra no solo afecta a quienes viven en Ucrania. Si no que también reconfigura la visión creativa y moral de artistas en todo el mundo. ¿Hasta dónde puede llegar una banda para mantenerse fiel a sus ideales? ¿Y qué ocurre cuando la música se transforma en activismo?

«Within Temptation: The Invisible Force» es una historia poderosa sobre la valentía, la música y esa fuerza invisible que une a las personas en tiempos turbulentos.

Cabe recordar que en el otoño de 2023, Within Temptation copatrocinó una recaudación de fondos para «Ukraine Aid Operations», destinada a los marines ucranianos. En la instancia, donaron 6.000 euros a cambio de 30 parches, que incluyeron en una caja de edición limitada de su último álbum, «Bleed Out».

 

 

Publicidad

 


Contenido patrocinado

Compartir