Un ídolo del fútbol chileno no lo pasa bien. Nos referimos a Nelson Acosta, que hoy vive las etapas más avanzadas de un alzheimer que ya limitó gravemente sus capacidades.
Nacido un 12 de junio de 1944, el uruguayo nacionalizado chileno marcó la historia del deporte nacional luego de clasificar a la selección chilena a un mundial después de 16 años sin participar en uno. Durante este siglo, «Don Nelson» entrenaría a varios clubes chilenos, hasta su retiro obligado por la enfermedad en 2017.
El alzheimer de «Don Nelson»
Hoy, no solo se encuentra fuera del movimiento futbolero, sino que su estado de salud ha empeorado todaviá más. Así al menos lo reveló Ítalo Traverso, uno de sus grandes amigos y colegas, que fue parte de su cuerpo técnico durante sus años en «La roja».
“Nelson ya no habla, no hace gestos. Le hacen el aseo, lo alimentan por sonda. No es lo que uno quisiera para cualquier ser humano”, reveló Traverso en conversación con Redgol.
El ex preparador físico comentó que “yo creo que hubo un momento en que trataron de hacerle un reconocimiento, pero ya era tarde. Y si lo hacen ahora ya no sirve. Había que hacerlo en vida, cuando estaba lúcido. Como lo han hecho con Carlos Caszely ahora. Eso era, pero ya pasó la vieja”.
En esa línea, sostiene que Acosta nunca fue homenajeado como se debía, con incluso una ocasión en la que «dieron unas credenciales a los ex jugadores y no tomaron en cuenta a Nelson.
«A mí me dan una credencial de tribuna, si la voy a pedir me la dan. Pero no hacerle un homenaje a Nelson, que estaba lúcido en ese momento”, sostuvo Ítalo Traverso.
Un uruguayo en Chile
Nelson Acosta dirigió a la Selección Chilena en dos periodos; el primero entre 1996-2001 y el segundo entre 2005 y 2007. No obstante, su historia con nuestro país no comenzó ahí.
Tras jugar como futbolista en Huracán Buceo y Peñarol de Uruguay, el charrúa saltó a Chile para representar a cuatro clubes nacionales: Everton, O’Higgins, Fernández Vial y Lota Schwager.
Luego de su retiro en el conjunto minero, Acosta iniciaría de inmediato su carrera como DT en el propio Vial (1984-1988), para más tarde entrenar a O’Higgins (1988-1991) y Unión Española (1992).
En el siglo XXI marcó la historia de Cobreloa (2002-2003; 2004-2005; 2011-2012), así como la de Everton (2007-2010; 2014). Su carrera como director técnico acabaría con un paso por Deportes Iquique (2014-2015).